Diseño De La Carretera Osaygue – Mungurral – Distrito Y Provincia De Santiago De Chuco - La Libertad

Descripción del Articulo

Los caseríos de Osaygue y Mungurral solamente cuentan con un camino de herradura, no permitiendo que los pobladores transporten su producto o se movilicen de un lugar a otro con seguridad y comodidad. Debido a ello se determinaron las características técnicas de la carretera que conecta ambos caserí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Aguilar, César Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
Asfalto en vía
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los caseríos de Osaygue y Mungurral solamente cuentan con un camino de herradura, no permitiendo que los pobladores transporten su producto o se movilicen de un lugar a otro con seguridad y comodidad. Debido a ello se determinaron las características técnicas de la carretera que conecta ambos caseríos, las cuales deben cumplir con la normativa peruana vigente para mejorar la transitabilidad. Por lo cual inicialmente se procedió a realizar el estudio topográfico y estudio de mecánica de suelos, para después realizar el procesamiento de datos obtenidos en campo. Los resultados obtenidos fueron utilizados para realizar el diseño geométrico, el estudio hidrológico y el estudio de impacto ambiental, para finalmente determinar el presupuesto total del proyecto. La zona de estudio de la carretera tiene una topografía accidentada Tipo III; un suelo de grano grueso tipo SC obteniendo un CBR de 19% clasificando como una subrasante buena; debido a la topografía de la zona se diseñó una carretera tercera clase a nivel de asfalto con espesores de 15 cm de base, 15 cm de subbase y una carpeta asfáltica de 5 cm conforme a la normativa y manuales vigentes de carreteras. Respecto al estudio hidrológico según las precipitaciones que brinda el SENAMHI dio como resultado una zona lluviosa necesitándose la construcción de 29 aliviaderos, 4 alcantarillas de paso y 2 badenes, esto para poder garantizar la correcta evacuación de las aguas superficiales, en el diseño de alcantarillas se utilizaron tubería metálica corrugadas (TMC). Además de ello se logró prevenir los posibles impactos ambientales negativos y controlarlos mediante un plan de manejo ambiental, siendo cierto que la construcción de la carretera trae un impacto positivo; el costo final del proyecto fue de S/ 7´594256.12soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).