Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera Vecinal Tramo: Chulite – Rayambara – La Soledad, Distritos De Quiruvilca Y Santiago De Chuco, Provincia De Santiago De Chuco – Departamento La Libertad
Descripción del Articulo
La tesis ha sido desarrollada con el fin de realizar el “Diseño para el Mejoramiento de la Carretera Vecinal Tramo: Chulite – Rayambara – La Soledad, Distritos de Quiruvilca y Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de chuco – Departamento La Libertad”, utilizando las diferentes normas establecidas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejoramiento de carretera mecánica de suelos topografía impacto ambietal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis ha sido desarrollada con el fin de realizar el “Diseño para el Mejoramiento de la Carretera Vecinal Tramo: Chulite – Rayambara – La Soledad, Distritos de Quiruvilca y Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de chuco – Departamento La Libertad”, utilizando las diferentes normas establecidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para de esta manera dar solución a las deficientes condiciones de transitabilidad vehicular que existe en la Zona del proyecto. Para cumplir con el objetivo de esta investigación se ha realizado diferentes estudios correspondientes: Levantamiento Topográfico, el cual sirvió para representar topográficamente el terreno, el Estudio de Mecánica de suelos, para determinar propiedades físicas y mecánicas de los suelos, el Diseño Geométrico de la Carretera, el cual permitió realizar un trazo óptimo para el alineamiento horizontal y vertical de la carretera, el Estudio de Impacto Ambiental, que permitió determinar los principales impactos negativos y positivos sobre el medio ambiente que produce la ejecución de una obra, el Estudio Hidrológico, a través del cual se evalúan los parámetros meteorológicos y se determina la hidrología de la zona y por último el Análisis de Costos y Presupuestos que son cálculos en base a los metrados. Así mismo cabe destacar que para el diseño Geométrico de la vía también se consideró una “Carpeta Asfáltica en Caliente e = 5 cm. Todas las variables mencionadas se hicieron posible, aplicando conocimientos técnicos de ingeniería y siguiendo la normativa vigente establecida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).