Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera Tramo Iii Calorco – Ingacorral, Distrito De Cachicadan, Provincia De Santiago De Chuco – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo principal realizar el diseño para el mejoramiento de la carretera tramo III Calorco – Ingacorral, distrito de Cachicadan, provincia de Santiago de Chuco – La Libertad, la cual cuenta con una longitud de 06+160 km. La vía se encuentra a 3500...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25103 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | carretera topografía terreno subrasante geométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo principal realizar el diseño para el mejoramiento de la carretera tramo III Calorco – Ingacorral, distrito de Cachicadan, provincia de Santiago de Chuco – La Libertad, la cual cuenta con una longitud de 06+160 km. La vía se encuentra a 3500 m.s.n.m, y se clasifica de tercera clase, por su orografía accidentada y posee en su mayoría un suelo de arcillas orgánicas de alta plasticidad, arcillas grasas (CH); presenta un C.B.R promedio al 95% de 8.04%, el cual se clasifican en las categorías de S2 como sub rasante regular. La precipitación máxima de la cuenca es de 249.10 mm de lluvia y un caudal máximo de la cuenca de 96.16 m3/s; se consideraron cunetas de sección triangular de 0.80x0.40 m, con capacidad de captar un caudal máximo de 0.268 m3/s; también se proyectaron las alcantarillas de alivio TMC de 32” de diámetro, con capacidad de captar un caudal máximo de 0.4862 m3/s. Se consideró un IMDA menor a 400 veh/día, de acuerdo a la demanda y a la orografía del terreno, y se determinó una velocidad de diseño de 30 km/h, pendientes longitudinales máximas del 9%, ancho mínimo de calzada de 6 m con 2 carriles de 3 m cada una, ancho de berma de 0.50 m, bombeo de 3.5%, peralte del 12%, radio mínimo de 25 m, longitudes mínimas para trazado en “s” de 42 m, longitudes mínimas para trazado en “o” de 84 m, longitudes máximas de tangente de 500 m, curvas circulares mayor al radio interior de 20 m. Se estableció los impactos negativos y positivos con el fin de mejorar el nivel de vida de los pobladores. Finalmente se concluye indicando el costo total de la obra que asciende a 6 872 235.74 nuevos soles como monto referencial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).