Estilos de crianza parental y ansiedad estado-rasgo en estudiantes de secundaria de un colegio privado en Villa María del Triunfo en el 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los estilos de crianza parental y la ansiedad estado-rasgo en estudiantes de secundaria de un colegio privado en Villa María del Triunfo. La metodología corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología clínica Psicología del adolescente Conducta Salud mental Estilos de crianza parental Ansiedad estado Ansiedad rasgo Parenting styles State anxiety Trait anxiety Adolescence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los estilos de crianza parental y la ansiedad estado-rasgo en estudiantes de secundaria de un colegio privado en Villa María del Triunfo. La metodología corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional, de corte transversal y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo compuesta por 179 alumnos de ambos sexos, a los cuales se les aplicó los cuestionarios de Estilos de Crianza de Steinberg y el Inventario de Ansiedad Estado–Rasgo, ambos instrumentos fueron validados en el Perú por Merino y Arndt (2004) y Céspedes (2015), respectivamente. Los resultados señalan que existe relación entre los estilos de crianza parental y los niveles de ansiedad estado (p< .05), de igual manera con la ansiedad rasgo (p< .05). Se encontraron diferencias significativas según género con respecto a la ansiedad estado-rasgo, siendo el género femenino las que presentaron mayores niveles de ansiedad. Asimismo, para la ansiedad-estado, el 40.8% de estudiantes presentaron tanto un nivel normal como un nivel marcado. Mientras que, para la ansiedad-rasgo predominó el nivel marcado con un 57.5%. Por otro lado, el estilo de crianza predominante fue el Autoritativo con un 79.3%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).