Los niveles de ansiedad en estudiantes de un centro preuniversitario del cercado de Lima, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio, de tipo descriptivo y diseño no experimental, tiene como objetivo analizar los niveles de ansiedad en los estudiantes de una institución preuniversitaria del Cercado de Lima. Para ello se utilizó el inventario de ansiedad estado-rasgo (IDARE) (Spielberger, Gorsuch & Lushene,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Ansiedad estado y rasgo Adolescentes Preuniversitarios Anxiety State and trait anxiety Adolescents Preuniversity |
Sumario: | El presente estudio, de tipo descriptivo y diseño no experimental, tiene como objetivo analizar los niveles de ansiedad en los estudiantes de una institución preuniversitaria del Cercado de Lima. Para ello se utilizó el inventario de ansiedad estado-rasgo (IDARE) (Spielberger, Gorsuch & Lushene, 1982), que evalúa los niveles de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo. La muestra estuvo constituida por 102 estudiantes de ambos sexos, con un rango de edad de 14 a 22 años; y se hizo uso de un muestreo probabilístico. Los resultados obtenidos indicaron que el 25,49% de los estudiantes presenta un nivel medio de ansiedad-estado y el 7,84% un nivel de ansiedad alta; así mismo, el 32,35% y el 15,16% tienen un nivel medio y un nivel alto de ansiedad-rasgo, respectivamente. También se nota que las medias de los niveles de ansiedad-rasgo de varones (19,150) y mujeres (28,097) manifiestan una diferencia mayor respecto de las encontradas en la ansiedad-estado (8,947 vs. 4,292). Sobre la base de los resultados obtenidos, se elaboró un Programa de Intervención Psicológica (denominación: 3R-AEP) de ocho sesiones, dos por semana, con el objetivo de reconocer, reducir y regular los niveles elevados de ansiedad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).