Implementación del sistema CARE para la mejora del proceso de atención de los requerimientos de equipos y maquinarias para el proyecto Planta de Ácido Ilo de la empresa SSK Ingeniería y Construcción S.A.C.

Descripción del Articulo

RESUMEN Debido a los cambios y mejoras que continuamente se dan en las empresas ya no basta con ser efectivo y cumplir con lo solicitado, tampoco ser sólo eficiente y usar del mejor modo los recursos, debemos ser eficaces y llevar al máximo el trabajo previsto con los menores recursos posibles. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santillan Chuqui, Nerlith Zenaida, Chicoma Diaz, Michael Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Maquinarias
Administración de operaciones
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN Debido a los cambios y mejoras que continuamente se dan en las empresas ya no basta con ser efectivo y cumplir con lo solicitado, tampoco ser sólo eficiente y usar del mejor modo los recursos, debemos ser eficaces y llevar al máximo el trabajo previsto con los menores recursos posibles. La presente investigación se enfoca en hacer funcionar de modo más eficaz el proceso de atención de requerimientos de equipos y maquinarias en la empresa SSK Ingeniería y Construcción para el proyecto Planta de Ácido Ilo. Para lograrlo se planteó como objetivo la implementación del sistema CARE y darle un correcto uso para poder recabar información de proyectos anteriores y con esto medir los tiempos y niveles de atención que se han obtenido con el fin de encontrar los puntos de quiebre en el proceso y optimizarlo, haciéndolo, no sólo eficaz, sino también eficiente para el proyecto Planta de Ácido ubicado en Ilo. Posteriormente se obtuvo los resultados y se generó una comparativa con los indicadores obtenidos de proyectos anteriores para analizar la mejora propuesta y el correcto funcionamiento de los procesos. Finalmente se concluyó que con la propuesta de mejora se está atendiendo las solicitudes de equipos y maquinarias a tiempo, se está generando menos gasto por horas hombre no trabajadas y se denota una mejora respecto a la evaluación que realizan las obras hacia el área de equipos. Asimismo, se propuso un proceso estandarizado para poder ejecutarlo en proyectos posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).