Instalación de una cuna jardín en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios, nace de la necesidad de los padres de familia por un ambiente confiable, seguro e integral para sus niños. Nace como una respuesta a la tendencia de que ambos padres trabajan y no cuentan con el personal idóneo para el cuidado de estos, durante el horario laboral. En vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Méndez, Carmen del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/47
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/47
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Marketing de servicios
Marketing en internet
Mix de marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios, nace de la necesidad de los padres de familia por un ambiente confiable, seguro e integral para sus niños. Nace como una respuesta a la tendencia de que ambos padres trabajan y no cuentan con el personal idóneo para el cuidado de estos, durante el horario laboral. En virtud a ello Lider Kids, será constituida bajo la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, cuya actividad principal será el servicio educativo para niños de las edades de 2 meses a 5 años, en el horario de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. El sector de la enseñanza, ha registrado en los últimos años, tasas de crecimientos alentadoras, explicado por la buena coyuntura económica del país. Este crecimiento económico ha generado que más familias encuentren más empleo, y a la par mejoren sus ingresos familiares. El servicio educativo de “Lider Kids”, se orientará principalmente a los niveles socioeconómicos A, B y C, donde existe la posibilidad de discriminar precios, generando una categorización socioeconómica. El mercado objetivo, para el primer año se ubica en 100 alumnos, equivalente a 1,000 servicios anuales, con una tasa de crecimiento anual de 1.8%. Dentro de las técnicas de marketing que se utilizará, se encuentra el mix de marketing, destacando el marketing promocional, que utilizará como herramientas a los impresos publicitarios, televisión, radio, internet y merchandising. La inversión inicial del proyecto es S/. 405,729.85, la cual se destinará a activo fijo, activo intangible y capital de trabajo. El 70% de la inversión es por aporte de accionista, y el saldo (30%) será financiado por el BCP. El análisis económico financiero, muestra que el proyecto es rentable. El VANE muestra un valor de S/. 450,866, mientras que el VANF alcanza el valor de S/. 421,489; en lo que respecta al TIR, la tasa alcanza un 44%. Y por último el período de recuperación es de 3 años. La tasa de descuento empleada, se tomó el 10% sobre los depósitos a plazo de Banco Azteca, asumiendo como el costo de oportunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).