Estrategias de marketing digital aplicadas al e-commerce de pymes importadoras del sector cosmético de Lima, 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad, el comercio electrónico junto a las estrategias de marketing digital se ha convertido en una base principal para que muchas pymes puedan continuar desarrollando sus negocios. Por ello, el objetivo del presente estudio fue describir las estrategias de marketing digital aplicadas al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Salazar, Karla Ivonne, Pacsi Capche, Silvana Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Comerciales
Marketing en internet
Comercio exterior
Estrategias de marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, el comercio electrónico junto a las estrategias de marketing digital se ha convertido en una base principal para que muchas pymes puedan continuar desarrollando sus negocios. Por ello, el objetivo del presente estudio fue describir las estrategias de marketing digital aplicadas al e-commerce de pymes importadoras del sector cosmético de Lima. Para esto, se utilizó una metodología de alcance descriptivo con un enfoque cuantitativo. El instrumento utilizado fue un cuestionario adaptado al contexto del país, el cual fue aplicado a una muestra de 14 pymes importadoras del sector. Los resultados mostraron que las redes sociales es una de las estrategias más utilizadas por las pequeñas y medianas empresas, resaltando Facebook para publicitar sus productos. Mientras que, el SEM no es muy considerado debido a su alto costo. Esto coincide con algunos artículos científicos que se han considerado en la investigación. Por otro lado, una de las principales limitaciones fue el acceso a una red de contacto directo con las empresas, lo que acortó la posibilidad de expandir el número de resultados. Como conclusión, se observó que un correcto manejo de estas estrategias permite tener un contacto directo con el cliente lo que genera competitividad entre las pymes. Finalmente, se recomienda analizar el sector y público objetivo al cual se dirige la empresa, pues se parte de ello para saber cuáles son las estrategias más adecuadas que contribuyen en su desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).