Propuesta de mejora basada en la filosofía Lean logistics en el proceso de gestión de inventarios y distribución del área del almacén de la empresa POLIEXPORT
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación está basada en una propuesta de mejora, cuyo objetivo principal es influir positivamente en el proceso de gestión de inventarios y distribución del área de almacén de la empresa POLIEXPORT mediante el uso del enfoque Lean Logistics, para lo cual se desarrollan los f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12851 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Administración de operaciones Control de inventarios Almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN La presente investigación está basada en una propuesta de mejora, cuyo objetivo principal es influir positivamente en el proceso de gestión de inventarios y distribución del área de almacén de la empresa POLIEXPORT mediante el uso del enfoque Lean Logistics, para lo cual se desarrollan los fundamentos teóricos y prácticos que fundamentan esta investigación. En la actualidad, la empresa POLIEXPORT presenta determinadas falencias en la gestión de inventarios y distribución del área del almacén, para lo cual se toma en consideración los siguientes indicadores, tales como: el índice de capacidad disponible de almacenamiento, costo por metro cuadrado de almacenaje, costo total de inventario, tasa de capacitación del personal del área objeto de estudio. La metodología propuesta aborda el diagnóstico del enfoque empírico vigente en la gestión de inventarios y distribución del área del almacén de la empresa POLIEXPORT, la determinación de los factores críticos que afectan su gestión, y posteriormente la aplicación de la metodología ABC para la clasificación del inventario, luego la aplicación del modelo Cantidad Económica de Pedido (CEP), un programa de capacitación al personal y acompañado de una propuesta de mejora en la distribución del área de almacén, todas estas acciones estratégicas mencionadas anteriormente conforman la propuesta basada en Lean Logistics en dicha empresa. Se concluye que la propuesta de mejora basada en Lean Logistics influye positivamente en la gestión de inventarios y distribución del área del almacén, al generar un ahorro 27 332.40 USD anual por costo evitado de almacenaje, así como un ahorro de inventarios de 15 941.41 USD de aplicado el modelo de Cantidad Económica de pedido (CEP), donde se requiere realizar una inversión en capacitación de 2,900.00 USD, y adquisición de estanterías por 13,284.00 USD, cuyos costos de implementación en conjunto ascienden a 16 184.00 USD. Asimismo, la presente investigación determina que la propuesta de mejora resulta favorable y viable desde el punto de vista económico al otorgar un VAN de 196 964.68 USD para la empresa POLIEXPORT. PALABRAS CLAVE: Lean logistics, gestión de inventarios, almacén, ABC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).