Buenas prácticas de gestión de personal para la retención de talento humano en la empresa R y W NAGO S. A. C. 2020

Descripción del Articulo

La presente experiencia profesional se desarrolló en la empresa R Y W NAGO SAC, con el objetivo de reducir la alta rotación del personal y los problemas de clima laboral, a partir de los conocimientos recibidos de las literaturas y basado en la experiencia laboral se implementarón buenas prácticas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Macedo, Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de personal
Retención de empleados
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente experiencia profesional se desarrolló en la empresa R Y W NAGO SAC, con el objetivo de reducir la alta rotación del personal y los problemas de clima laboral, a partir de los conocimientos recibidos de las literaturas y basado en la experiencia laboral se implementarón buenas prácticas para la gestión de personal con el fin de retener el talento humano. Para ello se implementaron las herramientas de gestión como el Manual de Organizaciones y Funciones, Reglamento Interno de Trabajo y la Política Salarial; Además los programas de capacitación del personal y bienestar en el trabajo. Los resultados de la implementación y aplicación progresiva de las herramientas y programas de gestión entre los años 2018, 2019 y 2020 en promedio alcanzaron un importante 86% a pesar de la interrupción de la pandemia global 2020, estos logros impactaron en la mejora de la administración y en la reducción de la rotación del personal al 75% en el 2018 hasta en 45% al finalizar el periodo 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).