La retención del talento humano en una entidad financiera de Santiago de Surco, en el año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como tema principal la retención del talento humano, ya que hoy en día un factor clave para el éxito de las empresas es tener una buena gestión del talento humano. Se tiene como objetivo principal determinar el nivel de percepción de los colaboradores sobre la retenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos humanos Retención de empleados Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como tema principal la retención del talento humano, ya que hoy en día un factor clave para el éxito de las empresas es tener una buena gestión del talento humano. Se tiene como objetivo principal determinar el nivel de percepción de los colaboradores sobre la retención del talento humano en una entidad financiera ubicada en el distrito de Santiago de Surco en el año 2019, las dimensiones trabajadas son remuneración, prestaciones sociales, calidad de vida laboral y relaciones con los colaboradores. Para llevar a cabo el objetivo se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento de medición el cuestionario que estuvo constituido por 16 preguntas, las cuales se aplicó a una muestra de 28 colaboradores de una agencia bancaria. Se obtuvo como resultado que el 92.86% tiene un nivel de percepción bueno respecto a la gestión de la retención del talento humano, lo que nos indica que los colaboradores se encuentran conforme con las gestiones realizadas dentro de la organización, por lo que permanecerán dentro de ella. Se debe mantener a los colaboradores contentos para que puedan tener un buen rendimiento dentro de la organización y cumplir con las metas propuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).