Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo general el desarrollo de una propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua. En primera instancia se realiza el dia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento industrial Producción Almacenamiento Análisis Costo-Beneficio (Ingresos) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo general el desarrollo de una propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua. En primera instancia se realiza el diagnóstico de la situación actual de la empresa en los procesos de producción y almacenamiento, encontrando que los principales problemas se deben a tiempos de parada de maquinaria por falta de un plan de mantenimiento preventivo, sobrepeso en el ensacado por equipos descalibrados, mermas por plaga en almacén debido a la mala organización de ambientes y falta de orden y limpieza, elevado costo de flete por mala selección de proveedor de transporte, mermas por rotura de sacos, debido a la mala técnica de estiba, merma por deterioro en almacén, por falta de control de ingreso y salida de producto terminado, y falta de cartera de productos con valor agregado. Para el desarrollo de la propuesta de un plan de mejora se utilizaron las siguientes herramientas y metodologías: Plan de mantenimiento preventivo, 5S, Asignación de transporte de investigación operativa, Ingeniería de métodos, FIFO e innovación. Con la implementación de la propuesta, se elimina 33,3% de tiempo de paralizaciones de la máquina trilladora, se reduce a 0.5% de sobrepeso en el ensacado con mantenimiento preventivo, disminuye a 0,5% las mermas por plagas en el almacén, se elimina la merma por productos deteriorados, baja el costo del flete a S/. 26,870, disminuye a 0.20% de mermas por rotura en estiba y transporte, se obtiene como margen del producto con valor agregado S/. 113,763. Para culminar se realizó una evaluación financiera y se obtuvo un VAN de S/.53,567, TIR de 24,07% y B/C de S/. 1.62. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).