Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo general el desarrollo de una propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua. En primera instancia se realiza el dia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Dávila, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento industrial
Producción
Almacenamiento
Análisis Costo-Beneficio (Ingresos)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_a7ac0c2953622383aeb5e6762ed809e9
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11104
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua
title Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua
spellingShingle Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua
Castillo Dávila, Alexandra
Mantenimiento industrial
Producción
Almacenamiento
Análisis Costo-Beneficio (Ingresos)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua
title_full Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua
title_fullStr Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua
title_sort Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua
author Castillo Dávila, Alexandra
author_facet Castillo Dávila, Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mas McGowen, Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Dávila, Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento industrial
Producción
Almacenamiento
Análisis Costo-Beneficio (Ingresos)
topic Mantenimiento industrial
Producción
Almacenamiento
Análisis Costo-Beneficio (Ingresos)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo general el desarrollo de una propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua. En primera instancia se realiza el diagnóstico de la situación actual de la empresa en los procesos de producción y almacenamiento, encontrando que los principales problemas se deben a tiempos de parada de maquinaria por falta de un plan de mantenimiento preventivo, sobrepeso en el ensacado por equipos descalibrados, mermas por plaga en almacén debido a la mala organización de ambientes y falta de orden y limpieza, elevado costo de flete por mala selección de proveedor de transporte, mermas por rotura de sacos, debido a la mala técnica de estiba, merma por deterioro en almacén, por falta de control de ingreso y salida de producto terminado, y falta de cartera de productos con valor agregado. Para el desarrollo de la propuesta de un plan de mejora se utilizaron las siguientes herramientas y metodologías: Plan de mantenimiento preventivo, 5S, Asignación de transporte de investigación operativa, Ingeniería de métodos, FIFO e innovación. Con la implementación de la propuesta, se elimina 33,3% de tiempo de paralizaciones de la máquina trilladora, se reduce a 0.5% de sobrepeso en el ensacado con mantenimiento preventivo, disminuye a 0,5% las mermas por plagas en el almacén, se elimina la merma por productos deteriorados, baja el costo del flete a S/. 26,870, disminuye a 0.20% de mermas por rotura en estiba y transporte, se obtiene como margen del producto con valor agregado S/. 113,763. Para culminar se realizó una evaluación financiera y se obtuvo un VAN de S/.53,567, TIR de 24,07% y B/C de S/. 1.62.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-22T20:42:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-22T20:42:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castillo, A. (2016). Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11104
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.202 CAST 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/11104
identifier_str_mv Castillo, A. (2016). Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11104
670.202 CAST 2016
url https://hdl.handle.net/11537/11104
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/7/Castillo%20D%c3%a1vila%20Alexandra.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/9/Castillo%20D%c3%a1vila%20Alexandra.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/10/Autorizaci%c3%b3n-Castillo%20D%c3%a1vila%20Maria%20Alexandra.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/8/Castillo%20D%c3%a1vila%20Alexandra.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/11/Autorizaci%c3%b3n-Castillo%20D%c3%a1vila%20Maria%20Alexandra.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/6/Castillo%20D%c3%a1vila%20Alexandra.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/5/Castillo%20D%c3%a1vila%20Alexandra.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/4/Autorizaci%c3%b3n-Castillo%20D%c3%a1vila%20Maria%20Alexandra.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e6dbe25e1f680ada30a899495c027b23
aa77f9358569fc6a995f61209ecaf694
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
7f03e4a367b9f500409beb708ce16ec4
12684354806eca020f1890af901f5e5f
b62cf65a0f49ed167fba1328e20a2f21
22aa69e72f7d604f0541e51be271cc06
39a4ad863a261a9f8fcb74b7243f7a08
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944174326349824
spelling Mas McGowen, RamiroCastillo Dávila, Alexandra2017-09-22T20:42:21Z2017-09-22T20:42:21Z2016-11-30Castillo, A. (2016). Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11104670.202 CAST 2016https://hdl.handle.net/11537/11104RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo general el desarrollo de una propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinua. En primera instancia se realiza el diagnóstico de la situación actual de la empresa en los procesos de producción y almacenamiento, encontrando que los principales problemas se deben a tiempos de parada de maquinaria por falta de un plan de mantenimiento preventivo, sobrepeso en el ensacado por equipos descalibrados, mermas por plaga en almacén debido a la mala organización de ambientes y falta de orden y limpieza, elevado costo de flete por mala selección de proveedor de transporte, mermas por rotura de sacos, debido a la mala técnica de estiba, merma por deterioro en almacén, por falta de control de ingreso y salida de producto terminado, y falta de cartera de productos con valor agregado. Para el desarrollo de la propuesta de un plan de mejora se utilizaron las siguientes herramientas y metodologías: Plan de mantenimiento preventivo, 5S, Asignación de transporte de investigación operativa, Ingeniería de métodos, FIFO e innovación. Con la implementación de la propuesta, se elimina 33,3% de tiempo de paralizaciones de la máquina trilladora, se reduce a 0.5% de sobrepeso en el ensacado con mantenimiento preventivo, disminuye a 0,5% las mermas por plagas en el almacén, se elimina la merma por productos deteriorados, baja el costo del flete a S/. 26,870, disminuye a 0.20% de mermas por rotura en estiba y transporte, se obtiene como margen del producto con valor agregado S/. 113,763. Para culminar se realizó una evaluación financiera y se obtuvo un VAN de S/.53,567, TIR de 24,07% y B/C de S/. 1.62.ABSTRACT The present work has as general objective the development of a proposal of a plan of improvement in the processes of production, storage and generation of added value to increase the profitability of a company agroindustry of quinoa. In the first instance the diagnosis of the current situation of the company in the production and storage processes is carried out, finding that the main problems are due to machinery downtimes due to a lack of preventive maintenance plan, overweight in equipment bagging Unbalanced, plague losses in warehouse due to poor organization of environments and lack of order and cleanliness, high cost of freight due to poor selection of transport supplier, loss of sacks due to poor stowage technique, deterioration reduction In warehouse, for lack of control of entry and exit of finished product, and lack of portfolio of products with added value. In order to develop a proposal for an improvement plan, the following tools and methodologies were used: Preventive Maintenance Plan, 5S, Operational Research Transport Assignment, Method Engineering, FIFO and Innovation. With the implementation of the proposal, it eliminates 33.3% of the time of paralyzes of the threshing machine, reduces to 0.5% of overweight in the bagging with preventive maintenance, decreases to 0.5% the losses by pests in the warehouse, The reduction of impaired products is eliminated, the cost of freight is reduced to S /. 26,870, decreases to 0.20% of losses due to breakage in stowage and transportation, is obtained as margin of the product with added value S /. 113,763. To conclude, a financial evaluation was carried out and a NPV of S / .53,567, TIR of 24.07% and B / C of S /. 1.62.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMantenimiento industrialProducciónAlmacenamientoAnálisis Costo-Beneficio (Ingresos)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de un plan de mejora en los procesos de producción, almacenamiento y de generación de valor agregado, para incrementar la rentabilidad de una empresa agroindustrial de quinuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado1055290347183431722026Baca López, MarcosCastillo Cabrera, RafaelRodríguez Alza, Miguel Ángelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCastillo Dávila Alexandra.pdf.txtCastillo Dávila Alexandra.pdf.txtExtracted texttext/plain175718https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/7/Castillo%20D%c3%a1vila%20Alexandra.pdf.txte6dbe25e1f680ada30a899495c027b23MD57Castillo Dávila Alexandra.docx.txtCastillo Dávila Alexandra.docx.txtExtracted texttext/plain157727https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/9/Castillo%20D%c3%a1vila%20Alexandra.docx.txtaa77f9358569fc6a995f61209ecaf694MD59Autorización-Castillo Dávila Maria Alexandra.pdf.txtAutorización-Castillo Dávila Maria Alexandra.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/10/Autorizaci%c3%b3n-Castillo%20D%c3%a1vila%20Maria%20Alexandra.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510THUMBNAILCastillo Dávila Alexandra.pdf.jpgCastillo Dávila Alexandra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4006https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/8/Castillo%20D%c3%a1vila%20Alexandra.pdf.jpg7f03e4a367b9f500409beb708ce16ec4MD58Autorización-Castillo Dávila Maria Alexandra.pdf.jpgAutorización-Castillo Dávila Maria Alexandra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3420https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/11/Autorizaci%c3%b3n-Castillo%20D%c3%a1vila%20Maria%20Alexandra.pdf.jpg12684354806eca020f1890af901f5e5fMD511ORIGINALCastillo Dávila Alexandra.pdfCastillo Dávila Alexandra.pdfapplication/pdf2349043https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/6/Castillo%20D%c3%a1vila%20Alexandra.pdfb62cf65a0f49ed167fba1328e20a2f21MD56Castillo Dávila Alexandra.docxCastillo Dávila Alexandra.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1334302https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/5/Castillo%20D%c3%a1vila%20Alexandra.docx22aa69e72f7d604f0541e51be271cc06MD55Autorización-Castillo Dávila Maria Alexandra.pdfAutorización-Castillo Dávila Maria Alexandra.pdfapplication/pdf305508https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/4/Autorizaci%c3%b3n-Castillo%20D%c3%a1vila%20Maria%20Alexandra.pdf39a4ad863a261a9f8fcb74b7243f7a08MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11104/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/11104oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/111042021-09-30 22:00:23.602Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.908724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).