Ansiedad y estrés académico en estudiantes de I ciclo de enfermería de una universidad privada de Lima, Perú 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la ansiedad y estrés académico en estudiante de Enfermería de una universidad Privada de Lima del Perú el año 2021. Siguió la ruta de la investigación cuantitativa correlacional, no experimental, transversal; en una población de 260...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Ansiedad Autoestima Estrés académico Salud mental Estudiante de pregrado Enfermería Academic stress Mental health Undergraduate student Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la ansiedad y estrés académico en estudiante de Enfermería de una universidad Privada de Lima del Perú el año 2021. Siguió la ruta de la investigación cuantitativa correlacional, no experimental, transversal; en una población de 260 estudiantes pregrado del I ciclo, a quienes se les aplicará dos cuestionarios virtuales auto administrado. La información recolectada fue procesada mediante el programa estadístico SPSS versión 28 con los cuales se pudo obtener los resultados descriptivos y analíticos, encontrando que el 71.8% son de sexo femenino, de las cuales el 30.1% de los estudiantes mujeres manifestaron sentir ansiedad, de la población masculina el 12.8% presentó ansiedad, en relación al estrés académico estuvo presente en el 16.7% de los varones y en el 48.7% de las mujeres, expresándose con intensidad moderada en el 65.4% de la población evaluada. Relacionándose ambas variables consideran que el 26.9% de estudiantes percibieron niveles de ansiedad en tendencia promedio y un estrés académico moderado, afirmando la hipótesis alterna, contrastado por Chi cuadrado de Pearson (27.537), evidenciando p valor menor a 0.05 (p=0.001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).