Exportación Completada — 

Análisis del discurso periodístico del programa “Beto a Saber”, caso: Manifestaciones por la designación de Manuel Merino como Presidente del Perú–Noviembre, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación centra su atención en el discurso periodístico de un programa televisivo de señal abierta, en el contexto del descontento social a raíz de la designación de Manuel Merino como Presidente del Perú. Esta tiene como objetivo identificar cómo se presenta el discurso periodístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Querevalu Nabarro, Josue Eliezer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis del discurso
Periodismo
Cognición
Sociedad
Programas de televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación centra su atención en el discurso periodístico de un programa televisivo de señal abierta, en el contexto del descontento social a raíz de la designación de Manuel Merino como Presidente del Perú. Esta tiene como objetivo identificar cómo se presenta el discurso periodístico del programa “Beto a Saber”, en el caso de las manifestaciones por la designación de Manuel Merino como Presidente del Perú. El estudio es cualitativo, descriptivo de tipo básico y de diseño no experimental. Asimismo, emplea la técnica del análisis de contenido, teniendo como base la propuesta de Análisis Crítico del Discurso (ACD) de Teun Van Dijk, quien propone un enfoque analítico a partir de tres dimensiones: el discurso, la cognición y la sociedad. El recojo de información se realizó a través de una guía de observación. Por último, la presente tesis concluye que el discurso periodístico, identificado en las emisiones analizadas, se presentó de manera parcializada, evidenciando una postura en contra de las manifestaciones y los personajes involucrados, tales como: políticos y sociedad civil. Se identificó estrategias discursivas carentes del criterio de pretensión de objetividad, así como un lenguaje que buscó minimizar a los manifestantes y culpabilizó a personajes políticos ajenos al gobierno de turno. Asimismo, el discurso señaló que los manifestantes actuaron obedeciendo intereses externos, debido a un aprovechamiento político de ciertos grupos. Por el contrario, el discurso se presenta a favor del Gobierno de Manuel Merino, al que se sindica como Presidente legítimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).