La reincidencia y habitualidad en el código penal, su incidencia en la disuasión del delito y la resocialización del agente, Trujillo - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como propósito determinar de qué manera la reincidencia y habitualidad, prevista en el Código Penal, inciden en la disuasión del delito y la resocialización del agente. Para su desarrollo se tuvo en cuenta información teórica de fuentes académicas de calidad como Google Acad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Calderon, Juan Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos
Crímenes
Responsabilidad penal
Integración social
Derecho penal
Reincidencia
Resocialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como propósito determinar de qué manera la reincidencia y habitualidad, prevista en el Código Penal, inciden en la disuasión del delito y la resocialización del agente. Para su desarrollo se tuvo en cuenta información teórica de fuentes académicas de calidad como Google Académico, entre otros; jurisprudencia nacional, legislación comparada que permita advertir el tratamiento jurídico penal que otros países le otorgan a estos fenómenos delictivos; casos judiciales y reportes periodísticos vinculados con sujetos reincidentes y habituales del delito; así como informes estadísticos emitidos por entidades estatales, durante el año 2019 y 2020. Arribándose a la conclusión que, la configuración normativa de la reincidencia y habitualidad, previstas en el Código Penal, no han logrado disuadir el delito, en la medida que se siguen registrando sucesos delictivos cometidos por sujetos que reiteran un comportamiento criminal, así como los índices de criminalidad, a nivel nacional y en la ciudad de Trujillo, mantienen una tendencia al aumento. Del mismo modo, no contribuyen a la resocialización del agente, puesto que prolongar la sanción punitiva a los sujetos reincidentes o habituales, no permite erradicar su proclividad al delito, generando que se siga incrementando la población de los establecimientos penitenciarios, que actualmente presenta hacinamiento y no brinda un adecuado tratamiento al condenado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).