Influencia de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la línea de producción de portaretardos en una empresa del sector metalmecánico, Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar en qué medida se incrementa la productividad de la línea de producción de portaretardos mediante la ingeniería de métodos en una empresa del sector metalmecánico, en la ciudad de Lima; para ello fue necesario el estudio de las dim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuero Apaza, Reynaldo Felipe, Vicente Arias, Hector Geronimo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Tiempo
Producción
Ingeniería de métodos
Method engineering
Productivity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar en qué medida se incrementa la productividad de la línea de producción de portaretardos mediante la ingeniería de métodos en una empresa del sector metalmecánico, en la ciudad de Lima; para ello fue necesario el estudio de las dimensiones del tiempo estándar, tiempo productivo y cantidad producida. En este sentido, la metodología de investigación corresponde al tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y de diseño pre-experimental, en tanto que la muestra para el estudio se determinó en la producción de portaretardos en 12 meses en la empresa, siendo 6 del escenario previo y 6 del posterior y para la recolección de datos se emplearon las técnicas de observación directa y análisis documental. Los resultados muestran que con la aplicación de la ingeniería de métodos se reduce el tiempo estándar en la línea de producción dado que en el escenario previo se obtuvo una media previa (3:10:32) mayor que en el escenario posterior (2:34:24), además incrementa el tiempo productivo con una media previa de 79.73% menor que en el escenario posterior de 87.62% e incrementa la cantidad producida con una medias antes de 3.57 menor que en el escenario posterior 4.89; adicionalmente, las afirmaciones se verifican a través de la significancia de la prueba T de Student aplicadas los escenarios previo y posterior que fueron de 0.005; 0.004 y 0.009 < 0.05, respectivamente. Por lo tanto, se concluye que la implementación de la ingeniería de métodos incrementa la productividad de la línea de producción de portaretardos en una empresa metalmecánica, Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).