Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad en el proceso de preparación de pedidos en una empresa del sector Retail 2023

Descripción del Articulo

La productividad es un indicador base para demostrar si una empresa se encuentra dentro del camino de la eficiencia y en búsqueda de las operaciones de clase mundial. Las consecuencias post pandemia nos dejaron impactos negativos en los diversos sectores y el sector retail fue uno de los que hoy en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Bardales, Paula, Arias Garcia, Jimmy Mark
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673229
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de métodos
Diagrama de actividades de procesos
Retail
Cadena de abastecimiento
Productividad
Roll óptimo
Methods engineering
Process activity diagram
Processes
Supply chain
Productivity
Optimal roll
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La productividad es un indicador base para demostrar si una empresa se encuentra dentro del camino de la eficiencia y en búsqueda de las operaciones de clase mundial. Las consecuencias post pandemia nos dejaron impactos negativos en los diversos sectores y el sector retail fue uno de los que hoy en día refleja este hecho. Se han registrado pérdidas de -13% en el primer trimestre del 2023 a comparación del primer trimestre 2022, siendo aproximadamente $309,691 millones, debido al menor exceso en liquidez por la reducción de incentivos o palancas generadas en el 2022 como la liberación de los fondos de pensiones, CTS, bonos y otros. El presente trabajo de suficiencia tuvo como finalidad analizar y utilizar metodologías de ingeniería Industrial para la solución del problema identificado como la baja productividad en el proceso de despacho de la empresa retail, dónde se ha identificado sobre costos por horas extras de S/.190, 000 soles, adicional a ello rechazos de pedidos por entregas fuera de hora por S/. 1,978,000 de soles y por último rechazos por entregas en pedidos incompletos por S/. 125,430 soles. El análisis propuesto busca revisar en el proceso, buscando oportunidades en mejora en estandarización, análisis de productividad, identificando el roll óptimo dentro de la operación para la reducción de las horas extras y por ende haciendo eficiente una cadena de abastecimiento ágil y flexible de clase mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).