Análisis de los estereotipos en la construcción de los personajes de la película Gregorio (1984) del Grupo Chaski
Descripción del Articulo
Esta investigación se propuso determinar los estereotipos en la construcción de los personajes en la película Gregorio (1984) del grupo Chaski, de tal manera que se pueda interpretar como se manifiestan los estereotipos y posteriormente lograr describir de manera objetiva dichos estereotipos en los...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29926 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estereotipos Producción audiovisual Publicidad Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Esta investigación se propuso determinar los estereotipos en la construcción de los personajes en la película Gregorio (1984) del grupo Chaski, de tal manera que se pueda interpretar como se manifiestan los estereotipos y posteriormente lograr describir de manera objetiva dichos estereotipos en los personajes. Además, se identificó el proceso de categorización de los personajes dentro del filme, de la misma forma se examinará la comparación social que existe entre los personajes analizados, para finalmente analizar en los mismos el proceso de atribución de características y el proceso estereotipo - prejuicio que se manifieste. Para alcanzar dichos objetivos se empleó una metodología cualitativa, no experimental y de diseño trasversal descriptivo; se usó una técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, la cual posee como unidad de análisis, la película peruana dirigida por el Grupo Chaski, y producida por Stefan Kaspar, de 85 minutos de duración. Teniendo como muestra de dicho estudio, se trabajó las secuencias seleccionadas de dicho filme, analizando únicamente a los personajes con suficiente rol protagónico. Los personajes analizados fueron Gregorio, Juana, Jacinto, Chollo, Tachuela, Retacito y Gitano, esto se realizó aplicando una técnica de observación y proponiendo como instrumento de recolección de datos el Estudio Cuadridimensional del Personaje propuesto por Sergio Arrau. Finalmente, en los resultados se aplicó un diagrama de análisis comunicacional según el modelo de Umberto Eco identificando a los sistemas que se refiere el autor como son: el mensaje como forma significante, el receptor y el código del film, llegando a observar que es el Proceso de socialización - Migración del campo al ciudad - Vulnerabilidad, exclusión social y discriminación - Movilidad social e informalidad reflejando de esta forma la ideología del autor que es el Fortalecimiento de la identidad, realidad nacional, valores sociales y culturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).