La construcción del personaje paisana Jacinta a través de los Estereotipos de la mujer andina -Tercera temporada

Descripción del Articulo

El programa televisivo “La Paisana Jacinta” es una comedia y tuvo tres temporadas de duración. La investigación tomo como parte principal al personaje “Paisana Jacinta” para describir los estereotipos de mujer andina que se utilizó en la construcción de su perfil (físico, psicológico y social). Se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Miñano, Solange Fermina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Estereotipo
Etnia
Medios de comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El programa televisivo “La Paisana Jacinta” es una comedia y tuvo tres temporadas de duración. La investigación tomo como parte principal al personaje “Paisana Jacinta” para describir los estereotipos de mujer andina que se utilizó en la construcción de su perfil (físico, psicológico y social). Se tomó en cuenta para la investigación solo la tercera temporada. Dentro de su construcción como personaje se confirmó y describió a detalle cuáles son esas características que guardan relación con la mujer andina. E igual existe un contraste en cuanto al personaje en ficción y a la real mujer andina que no todos conocen a fondo. Analizando datos desde su vestuario, como se comporta y hasta el modo en que se relaciona. Se pudo describir no solo la similitud entre el personaje y la realidad, sino, se encontró que existe una exageración con consecuencias negativas como la discriminación y en cuanto a la presentación física e intelectual denota características negativas en todos los episodios. Usando fichas de observación y entrevistas a profesionales de la comunicación se desarrolla el resultado que existe el uso de estereotipos de la mujer andinas y se detallan, así como se identifica cómo la conducta negativa que le asignan al personaje genera una imagen carente en muchos sentidos de la mujer andina que no es una realidad actual general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).