Informalidad tributaria en el sector mype del rubro gráfico entre los años 2011 a 2020: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

La presente Revisión Sistemática tiene como propósito recopilar información sobre Informalidad Tributaria, primero a nivel general, de acuerdo a la realidad de los países de América Latina (donde hay mayor incidencia de Informalidad). Aquí puedo encontrar las diferentes formas en que los gobiernos h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morini Camacho, Aldo Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector informal
Recaudación de impuestos
Contabilidad tributaria
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente Revisión Sistemática tiene como propósito recopilar información sobre Informalidad Tributaria, primero a nivel general, de acuerdo a la realidad de los países de América Latina (donde hay mayor incidencia de Informalidad). Aquí puedo encontrar las diferentes formas en que los gobiernos hacen frente a esta problemática. También he revisado las consecuencias en la economía, de las prácticas informales, sobre todo, en el sector laboral. En segundo lugar, llegar al sector micro, pequeño y hasta mediano empresarial, donde se concentra la mayor actividad informal e investigar en las causas que originan esta informalidad, para tratar de llegar a posibles soluciones. Las fuentes de información que he utilizado son: Redalyc, Scielo, Proquest y para algunos datos puntuales: Revistas del BCR y publicaciones de la OIT. La metodología utilizada consiste en elegir documentos con respaldo académico y con una vigencia de 10 años para poder situarme dentro de un contexto de tiempo que no distorsione la investigación. La síntesis elaborada está basada en el resumen, en la introducción y contenido de cada uno de los artículos revisados. Los resultados añaden factores que no había considerado en un inicio, reafirma mi pregunta de investigación y hacen concretos mis objetivos de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).