Nivel de efectividad bajo el modelo Deming en un proceso de mantenimiento de una empresa minera en la región Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la variación del nivel de efectividad bajo el modelo Deming en un proceso de mantenimiento de una empresa minera en la Región Cajamarca, 2020. La unidad de estudio estuvo conformada por el proceso de mantenimiento de mandos finales de la flota de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Apaza, Miguel Fortunato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Mantenimiento industrial
Mantenimiento productivo total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer la variación del nivel de efectividad bajo el modelo Deming en un proceso de mantenimiento de una empresa minera en la Región Cajamarca, 2020. La unidad de estudio estuvo conformada por el proceso de mantenimiento de mandos finales de la flota de tractores de marca Caterpillar modelo D11R de una empresa minera, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la observación directa y análisis documental, la cual contó con el instrumento registro para la variable individual efectividad. El estudio se apoyó en el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal, descriptivo. Obteniendo como resultado que la efectividad sufre incrementos en cada una de las tres vueltas del ciclo Deming en 3.6%, 5.7% y 34.6% respectivamente. Se concluyó que la variación del nivel de efectividad bajo el modelo Deming en un proceso de mantenimiento de una empresa minera en la Región Cajamarca, 2020 incrementa en cada vuelta de este modelo, iniciando con un 39% hasta alcanzar un 83% en la tercera vuelta evidenciando un incremento del 44%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).