Inteligencia emocional y bienestar psicológico en adolescentes de una institución educativa de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la Inteligencia Emocional y el Bienestar Psicológico de los adolescentes de una Institución Educativa de Trujillo. El estudio fue de tipo no experimental, de diseño descriptivo correlacional, de corte transversal. C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24765 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emociones - actitudes Psicología del adolescente Comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la Inteligencia Emocional y el Bienestar Psicológico de los adolescentes de una Institución Educativa de Trujillo. El estudio fue de tipo no experimental, de diseño descriptivo correlacional, de corte transversal. Compuesta por una muestra de 123 estudiantes con 12 años de edad, los cuales fueron elegidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron: El Test “Conociendo mis emociones”, creado y adaptado por César Ruiz y Ana Benites, 2004 y la “Escala de Bienestar Psicológico”, elaborado por Martina Casullo, 2002; adaptado por Marilia Cortez, 2016. El resultado general mostró correlación directa con efecto tamaño grande (r=.62), entre la Inteligencia emocional con Bienestar psicológico; además se obtuvo como resultado que, el área de Socialización tuvo correlación directa con magnitud mediana (r=.47); respecto a los componentes Vínculos Psicosociales y Amor a sí Mismo. Del mismo modo el área Autoestima presentó correlación directa con el componente Vínculos Psicosociales (r=.31) y Amor a sí mismo (r=.47). Así también, evidenció la misma magnitud las áreas de Felicidad-Optimismo y Manejo de emoción, respecto a los mismos componentes, añadiendo a este último Control de Situaciones; por tanto se acepta la hipótesis general planteada en el presente estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).