Inteligencia emocional y estilos de crianza en adolescentes de 5to grado del nivel secundario de una institución pública de la ciudad de Cajamarca, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y estilos de crianza en adolescentes de 5to grado del nivel secundario de una Institución Pública de la ciudad de Cajamarca, en el cual el diseño utilizado fue de tipo correlacional no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Psicología del adolescente Comportamiento Psicología social Psicología de la educación Estilos de crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y estilos de crianza en adolescentes de 5to grado del nivel secundario de una Institución Pública de la ciudad de Cajamarca, en el cual el diseño utilizado fue de tipo correlacional no experimental, con una población constituida por 150 adolescentes de 5to grado del nivel secundario de dicha institución; para determinar la muestra se utilizó muestreo no probabilístico. La recolección de los datos fue a través de la aplicación del Inventario de Inteligencia Emocional de Baron ICE NA en su forma completa con respuestas de opción múltiple, así mismo para obtener los datos en nuestra segunda variable fue a través de la Escala de Estilos de Crianza de Lawrence Steinberg que consta de 22 ítems con respuesta tipo Likert, contando cada instrumento con validez y confiabilidad. Los resultados obtenidos fueron procesados a través de tablas y gráficos haciendo uso del programa estadístico JASP que permitió analizar e interpretar los resultados mediante la prueba estadística Spearman resultando una correlación positiva débil, para la variable estilos de crianza se obtuvo como resultado que el 63.3% de los adolescentes perciben a sus padres con un estilo de control conducual y encontrándose que un 44,7% de los estudiantes tienen una alta inteligencia emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).