Factores de competitividad y el potencial exportador de las agroexportadoras peruanas de cítricos para ingresar granada a Corea del Sur. Trujillo-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo el de determinar si existe relación entre los factores de competitividad y el potencial exportador de las agroexportadoras peruanas de cítricos para ingresar granada a Corea del Sur. Trujillo-2021 se asumió como hipótesis que existe relación directa entre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización de exportación Exportaciones Mercado internacional Empresas exportadoras Competitividad Potencial exportador Granada Corea del Sur Diversificación de mercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo el de determinar si existe relación entre los factores de competitividad y el potencial exportador de las agroexportadoras peruanas de cítricos para ingresar granada a Corea del Sur. Trujillo-2021 se asumió como hipótesis que existe relación directa entre las variables, mediante un diseño de investigación de tipo descriptivo correlacional, se usó un muestreo no probabilístico por conveniencia , se seleccionó a 25 especialistas funcionarios y jefes de distintas áreas como son Calidad, Exportaciones, Gerencia de Operaciones e Inteligencia Comercial representantes de las empresas agroexportadoras a los que se les aplicó un cuestionario de 47 preguntas, las cuales luego de procesar permitieron llegar a la conclusión que si existe relación significativa entre los factores de competitividad y potencial exportador de las empresas peruanas agroexportadoras de cítricos para ingresar granada a Corea del Sur. Trujillo-2021, con una correlación (Pearson) de 0.675, fuertemente favorecida por el aprovechamiento de los acuerdos comerciales entre Perú con otros países; se pudo apreciar que las barreras no arancelarias, no limitan las exportaciones de los productos peruanos que cuentan con una ventaja comparativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).