Corea del Sur y Taiwán: lecciones de la experiencia

Descripción del Articulo

El artículo hace una revisión de las diferentes posiciones de los debates surgidos a partir del éxito económico de Corea del Sur y Taiwán. Perú y otros países en desarrollo se encuentran interesados en aprender de las lecciones de sus experiencias. En especial, se preguntan si la aplicación de una e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcázar, Lorena, Tremblay, Lucie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1990
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/750
https://doi.org/10.21678/apuntes.26.306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corea del Sur
Taiwán
Países en desarrollo
Política de exportación
Industrias de exportación
Intervención del estado
Descripción
Sumario:El artículo hace una revisión de las diferentes posiciones de los debates surgidos a partir del éxito económico de Corea del Sur y Taiwán. Perú y otros países en desarrollo se encuentran interesados en aprender de las lecciones de sus experiencias. En especial, se preguntan si la aplicación de una estrategia orientada a las exportaciones, por sí sola, fue decisiva para su éxito. Si no fue así, ¿qué otros elementos fueron decisivos? Este trabajo pretende mostrar que la estrategia de crecimiento orientada a las exportaciones representó sólo uno de los elementos necesarios para el éxito y que la intervención del Estado fue significativa y caracterizada por su pragmatismo, eficacia y flexibilidad. Adicionalmente, el compromiso con el crecimiento y un ambiente económico libre para los exportadores parecen ser también elementos claves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).