Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de un colegio particular de la provincia del Callao, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre las variables Estilo de Crianza y Habilidades Sociales en estudiantes de secundaria de un colegio particular de la provincia del Callao, 2019. Para ello se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocas Palomino, Marioly Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de niños
Habilidades sociales
Estudiantes
Percepción
Parenting styles
Social skills
Perception of parenting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre las variables Estilo de Crianza y Habilidades Sociales en estudiantes de secundaria de un colegio particular de la provincia del Callao, 2019. Para ello se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte trasversal y de alcance asociativo. Para dicho estudio, la muestra estuvo compuesta por 310 estudiantes de secundaria. El tipo de muestreo fue no probabilístico y se empleó dos instrumentos estadísticos de medición para la recolección de datos. Se utilizo la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, estandarizado por Merino y Arndt (2014) y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein, estandarizado por Tomas (1994-1995). Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico IBM estadistics SPSS 24. Se obtuvo como resultado lo siguiente, una asociación entre ambas variables, con una fuerza de asociación pequeña. Asimismo, se encontró prevalencia en el estilo de crianza autoritario en los participantes. Esto nos indica que los evaluados perciben de parte de sus cuidadores un estilo de crianza demandante, con normas rígidas y poco o nula conducta afectiva para con sus hijos. De igual forma, un nivel medio de habilidades sociales, esto nos quiere decir que los estudiantes de esta investigación poseen un nivel aceptado de habilidades sociales, pueden identificar sus propias emociones y conductas inadecuadas. Respecto a los resultados de los estudiantes que se identifican con cada tipo de estilos de crianza en específico y los niveles de habilidades sociales, se muestra que, para el estilo de crianza autoritativo (democrático) un nivel de habilidad social medio (48.8%), el estilo de crianza autoritario un nivel de habilidad social medio (55.9%), el estilo de crianza permisivo un nivel de habilidad social bajo (56.3%), el estilo de crianza permisivo un nivel de habilidades sociales medio (45.5%) y, por último, para el estilo de crianza mixto un nivel de habilidades sociales medio (55.2%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).