Inteligencia emocional y clima familiar en estudiantes de 15 a 18 años de edad de tres instituciones educativas, en la ciudad de Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el clima familiar en estudiantes de 15 a 18 años de edad de tres instituciones educativas, en la ciudad de Cajamarca, 2021. Esta investigación fue de tipo descriptivo correlacional y no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Ravines, Daryana Odhet, Gonzales Carrion, Jeraldine Jarilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del adolescente
Relaciones intrafamiliares
Conducta
Comportamiento social
Psicología social
Inteligencia emocional
Clima familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el clima familiar en estudiantes de 15 a 18 años de edad de tres instituciones educativas, en la ciudad de Cajamarca, 2021. Esta investigación fue de tipo descriptivo correlacional y no experimental, de corte transversal; la cual estuvo compuesta por 147 estudiantes de 15 a 18 años de edad de tres instituciones educativas, en la ciudad de Cajamarca, 2021. Los instrumentos que se utilizaron fueron, el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn – ICE abreviado y la Escala del clima social familiar de Moos y Trickett, una vez realizada la recolección de datos, se procedió al análisis estadístico, mediante el programa SPSS. Se concluye que existe una relación directa entre inteligencia emocional y clima familiar, además, se evidencia una correlación positiva fuerte entre ambas variables (Rho= .561). Asimismo, en la variable inteligencia emocional, el género masculino presenta un 3,3% en el nivel alto; en cambio, el género femenino evidencia un 1,7%; por otro lado, en la variable clima familiar, el género masculino presenta un 20% en el nivel muy bueno a comparación del género femenino, que cuenta con un 23,9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).