Diseño de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 para incrementar la competitividad de la empresa Consultores Constructores Caxas S.R.L., en el periodo 2018 - 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio estuvo abocado al diseño de un SGC ISO 9001: 2015 para mejorar la competitividad de la empresa Consultores Constructores Caxas S.R.L. durante el periodo 2018- 2019 siendo este el principal objetivo del estudio se estableció como problema de determinar de qué manera un SGC ISO 900...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de calidad Competitividad Ingeniería industrial Planificación estratégica Política y estratégia empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio estuvo abocado al diseño de un SGC ISO 9001: 2015 para mejorar la competitividad de la empresa Consultores Constructores Caxas S.R.L. durante el periodo 2018- 2019 siendo este el principal objetivo del estudio se estableció como problema de determinar de qué manera un SGC ISO 9001-2015 incrementará la competitividad de la empresa durante el periodo indicado, dicha investigación la basamos en la metodología descriptivo – explicativo y se logró los siguientes resultados: Basados en indicadores establecidos de acuerdo a las variables dependiente e independiente además de utilizar como guía el check list establecido por la norma se realizó un diagnóstico en el cual se demostró que solamente existe un cumplimiento del 42.7% de los requerimientos de la ISO 9001: 2015, luego se diseñó el sistema indicándoles todo los requerimientos de la ISO y proporcionando todos los formatos que son necesarios para su implementación. Posteriormente se hizo la valoración económica necesaria para la implementación, siendo S/. 35,000 y además se proyectó el beneficio obteniendo un grado de cumplimiento del 25% sobre el valor inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).