Planificación estratégica y competitividad empresarial en el complejo recreacional ponceca ecoturístico del distrito de ANDAHUAYLAS, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Planificación Estratégica y Competitividad Empresarial en el Complejo Recreacional Ponceca Ecoturístico del distrito de Andahuaylas, 2015”, tiene como propósito fundamental determinar la relación que existe entre las variables: Planificación estratégica y competit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Condori, Deysi Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
competitividad empresarial
complejo recreacional
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Planificación Estratégica y Competitividad Empresarial en el Complejo Recreacional Ponceca Ecoturístico del distrito de Andahuaylas, 2015”, tiene como propósito fundamental determinar la relación que existe entre las variables: Planificación estratégica y competitividad empresarial. En la cual, tentativamente se da como resultado o respuesta a la problemática y objetivos mediante las hipótesis, tanto nula como alterna el que se presenta H1: Existe relación significativa entre la planificación estratégica y la competitividad empresarial en el Complejo Recreacional Ponceca Ecoturístico del distrito de Andahuaylas, 2015; y Ho: No existe relación significativa entre la planificación estratégica y la competitividad empresarial en el Complejo Recreacional Ponceca Ecoturístico del distrito de Andahuaylas, 2015. Este trabajo está enmarcado en el enfoque cuantitativo del tipo de estudio descriptivo – correlacional y el diseño no experimental de investigación. Está a su vez subdividida en el tipo de diseño transeccional correlacional, debido a que las variables carecen de manipulación intencional y no poseen grupo de control ni mucho menos experimental. Además este tipo de diseño permite analizar y estudiar la relación de hechos y fenómenos de la realidad, para conocer su nivel de influencia o ausencia de ellas, busca determinar el grado de relación entre las variables que se estudia. Durante la ejecución, la técnica de recolección de datos empleado fue la encuesta; y el instrumento utilizado, el cuestionario, el cual sirvió para determinar la relación entre la planificación estratégica y la competitividad empresarial en el Complejo Recreacional Ponceca Ecoturístico del distrito de Andahuaylas, 2015. Los métodos de análisis de datos utilizados han sido la tabla de distribución de f recuencias, tablas de contingencia (doble entrada), Alfa de Cronbach, Correlación de Spearman, SPSS v22 (Statistical Package for the Social Sciences), los cuales permitieron determinar la confiabilidad de los resultados del trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).