Exportación Completada — 

Estudio comparativo del rendimiento de paneles fotovoltaicos monocristalinos y policristalinos

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo comparar los resultados de diferentes estudios basados en la evaluación del rendimiento de paneles fotovoltaicos Monocristalinos y Policristalinos para así determinar que tecnología es la más óptima en diferentes condiciones; adicionalmente se comparó las condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Auccahuaque Mariñas, Chris Andersson, Zapana Marchan, Alexander Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paneles
Paneles solares
Energía solar
Panel fotovoltaico
Monocristalino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo comparar los resultados de diferentes estudios basados en la evaluación del rendimiento de paneles fotovoltaicos Monocristalinos y Policristalinos para así determinar que tecnología es la más óptima en diferentes condiciones; adicionalmente se comparó las condiciones meteorológicas de los estudios recopilados con las de Cajamarca para así determinar una correlación y proyección de desempeño al aplicar estas tecnologías en esta ciudad. La metodología aplicó la recopilación, análisis y selección de investigaciones; complementariamente, se consideró una evaluación y procesamiento de datos en Excel de los diversos parámetros meteorológicos como irradiación, temperatura, velocidad del viento y humedad relativa de ser el caso. Para la evaluación del rendimiento de los paneles Monocristalinos y Policristalinos se procuró seleccionar estudios no mayores a 10 años de antigüedad. Como resultado se obtuvo que los paneles fotovoltaicos Monocristalinos obtuvieron un valor en promedio de 11.83% en eficiencia para las diferentes condiciones, presentando un aumento de 2.29% en rendimiento frente a los paneles fotovoltaicos Policristalinos. Finalmente se concluye que esta tecnología tiene un mayor potencial para la generación de energía limpia, implementación a diferentes niveles y se logre la reducción de costos por consumo debido al aumento en el uso de energía renovable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).