Síndrome de burnout y satisfacción marital en asesores comerciales de una entidad financiera de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Síndrome de burnout y satisfacción marital en asesores comerciales de una entidad financiera de Trujillo, correspondiente a una investigación No Experimental de tipo Correlacional-Transversal. El tipo de muestreo fue no pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Costa Aznaran, Lily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Relaciones de pareja
Matrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Síndrome de burnout y satisfacción marital en asesores comerciales de una entidad financiera de Trujillo, correspondiente a una investigación No Experimental de tipo Correlacional-Transversal. El tipo de muestreo fue no probabilístico considerando una población – muestra conformada por 50 asesores comerciales. Los datos se recolectaron a partir de los siguientes instrumentos: el Inventario de Burnout de Maslach adaptada a Perú por Wendy G. Vizcardo Vallejos (2017) y la escala de Satisfacción Marital de Pick y Andrade validada en Perú por Jessica Díaz Hernández (2006); los cuales permitieron obtener los siguientes resultados: En cuanto a las variables no existe relación entre Síndrome de Burnout y Satisfacción Marital obteniendo los resultados de r = 0.166; p > 0.05; de igual forma no existe relación entre la variable Satisfacción Marital y las dimensiones cansancio emocional y despersonalización; por ultimó existe relación positiva moderada entre la variable Satisfacción Marital y la dimensión realización personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).