Uso del concepto peruanidad en la campaña transmedia ‘Amor de Verano’ de 2013 de Inca Kola y su fidelización en los alumnos de 9° y 10° ciclo de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte – sede Trujillo, en 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada ‘Uso del concepto peruanidad en la campaña transmedia ‘Amor de Verano’ de 2013 de Inca Kola y su fidelización en los alumnos de 9° y 10° ciclo de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte – sede Trujillo en el año 2019’, se propuso a determinar y an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Flores, Karla Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Relaciones con los clientes
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada ‘Uso del concepto peruanidad en la campaña transmedia ‘Amor de Verano’ de 2013 de Inca Kola y su fidelización en los alumnos de 9° y 10° ciclo de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte – sede Trujillo en el año 2019’, se propuso a determinar y analizar la fidelización que consiguió la marca Inca Kola, al hacer uso del concepto peruanidad, empleando la gastronomía, paisajes y cultura de nuestro país. Con este objeto se desarrolló un estudio de carácter cuantitativo y diseño ex post facto, descriptivo – correlacional. Como instrumento, se realizaron encuestas a los alumnos de 9° y 10° de la Facultad de Comunicaciones en la Universidad Privada del Norte – sede Trujillo. Los resultados adquiridos confirmaron la validez de la hipótesis propuesta; es decir que existe una correlación entre las variables fidelización y peruanidad. Así mismo la muestra afirmó que al recordar el spot audiovisual ‘Amor de Verano’, peruanidad fue el sentimiento que reconocieron en el uso de diversos elementos peruanos, así como los lugares turísticos con sus respectivos trajes típicos y la gastronomía representativa de cada ciudad del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).