Centro de interpretación de la fauna peruana basado en la investigación de criterios para el confort térmico en Trujillo - 2021

Descripción del Articulo

La biodiversidad nacional es una de las más grandes de Latinoamérica después de Brasil, ya que contamos con una rica topografía que ha permitido la proliferación de distintas especies a lo largo de este pequeño país, datos que muchas veces suelen ser ignorados por la mayoría de los pobladores. En el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urteaga Cedron, Ximena Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio en arquitectura
Ecología urbana
Desarrollo urbano
Diseño arquitecntónico
Proyectos arquitectónicos
Biodiversidad
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La biodiversidad nacional es una de las más grandes de Latinoamérica después de Brasil, ya que contamos con una rica topografía que ha permitido la proliferación de distintas especies a lo largo de este pequeño país, datos que muchas veces suelen ser ignorados por la mayoría de los pobladores. En el Perú actual la cultura y difusión de información se encuentra centralizada en Lima Metropolitana, volviendo una tarea difícil el acceder a espacios donde la gente pueda aprender y divertirse en el proceso, no solo eso si no también los espacios de investigación que se encuentra en zonas poco accesibles o con ambientes y equipos deficientes en los corazones de las reservas amazónicas que poseemos. Trujillo es el segundo departamento, después de Lima, con la mayor cantidad de profe-sionales que tiene para ofrecer al mercado laboral, a pesar de ello son pocos los centros externos a la UNT (Universidad Nacional de Trujillo) que brindas áreas para el estudio y difusión sobre la fauna nacional. Es por ello que la presente brinda una solución a dicha problemática al plantear la creación de un espacio de uso mixto para la investigación, conservación, divulgación y puesta en valor de nuestra riqueza ecológica, conocido como centro de interpretación, en el cual se busca la imple-mentación de áreas que permitan al usuario de a pie el aprendizaje de forma lúdica mediante la exploración de estas y a su vez ofrecer espacios dignos para los científicos investigadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).