Funcionalidad familiar en jóvenes universitarios de las ciudades de Trujillo y Chiclayo
Descripción del Articulo
La investigación de diseño descriptivo-comparativo tuvo como objetivo establecer la diferencia de la Funcionalidad familiar en jóvenes universitarios de las ciudades de Trujillo y Chiclayo recabando datos de una muestra constituida por 122 estudiantes de ambos sexos, siendo 67 estudiantes de la ciud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar y abuso Relaciones intrafamiliares Familia (relaciones interpersonales) Funcionalidad Familiar Calidad de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación de diseño descriptivo-comparativo tuvo como objetivo establecer la diferencia de la Funcionalidad familiar en jóvenes universitarios de las ciudades de Trujillo y Chiclayo recabando datos de una muestra constituida por 122 estudiantes de ambos sexos, siendo 67 estudiantes de la ciudad de Trujillo y 55 de la ciudad de Chiclayo de universidades privadas y estatales, que cursaban estudios entre el 3er y 8vo ciclo. Esta muestra fue elegida mediante muestro no probabilístico por conveniencia y para medir la funcionalidad familiar se utilizó la escala APGAR - familiar fundada por Smilkstein en 1978 y adaptada a la realidad peruana por Aranda y Solón (2019), los resultados reflejaron que no existen diferencias entre los jóvenes de las ciudades de Trujillo y Chiclayo, ya que el p valor calculado (significancia bilateral) es mayor a 0,05 en cada uno de los indicadores (Capacidad resolutiva, Adaptabilidad, Cooperación, Desarrollo, Afectividad). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).