Funcionalidad familiar y sintomatología depresiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal del Cercado de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la asociación entre funcionalidad familiar y el nivel de sintomatología depresiva. La muestra en la que se llevó a cabo el estudio estuvo conformada por 163 participantes hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 13 y 19 años, y que se encon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávalos Rojas, Dani Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Depresión mental
Relaciones de familia
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar la asociación entre funcionalidad familiar y el nivel de sintomatología depresiva. La muestra en la que se llevó a cabo el estudio estuvo conformada por 163 participantes hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 13 y 19 años, y que se encontraban cursando el nivel secundario de educación en un colegio estatal del Cercado de Lima. La investigación se realizó bajo un diseño descriptivo correlacional y utilizó la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar (FACES III) y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II). Se evaluó y evidenció la validez y confiabilidad de ambos instrumentos; esto mediante el método de criterio de jueces y el análisis de consistencia interna, respectivamente. Se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado (x²) para evaluar la asociación entre funcionalidad familiar y sintomatología depresiva, y la Rho de Spearman para determinar la relación entre las dimensiones de funcionalidad familiar (cohesión y adaptabilidad) y sintomatología depresiva. Se concluye que existe una asociación estadísticamente significativa entre funcionalidad familiar y sintomatología depresiva; asimismo, se encuentra que la cohesión y la adaptabilidad familiares tienen una relación estadísticamente significativa con la sintomatología depresiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).