Funcionalidad familiar y sintomatología depresiva en adolescentes de una Institución Educativa Estatal de Lima

Descripción del Articulo

En estos últimos años la depresión ha tomado gran relevancia en la sociedad peruana, siendo evidente un incremento en los índices de personas que la padecen; además la funcionalidad familiar resulta ser un agente importante relacionado con la depresión es así como este estudio busca determinar la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquihuamani Pedemonte, Claudia Sofia, Chuquillanqui Saldaña, Anita Freshdly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Estudiantes - Salud mental
Familia - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En estos últimos años la depresión ha tomado gran relevancia en la sociedad peruana, siendo evidente un incremento en los índices de personas que la padecen; además la funcionalidad familiar resulta ser un agente importante relacionado con la depresión es así como este estudio busca determinar la relación entre la Funcionalidad familiar y la sintomatología depresiva en adolescentes entre los 12 a 18 años en etapa escolar. El trabajo es de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra abarcó 300 estudiantes de una Institución educativa estatal en Lima, Perú; para el desarrollo de esta tesis se recurrió a los instrumentos; Escala de funcionalidad familiar FACES - III y la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR). Se halló una correlación positiva entre la funcionalidad familiar y sintomatología depresiva que es significativamente baja (P ≤ 0.05; Spearman: 0.395) es decir se conjetura que la funcionalidad familiar es un factor relacionado con los niveles de sintomatología depresiva en adolescentes siendo importante considerar programas de promoción que potencie la salud mental y la dinámica familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).