Propuesta ampliando mejorías del enfoque centrado en soluciones para fortalecer la funcionalidad familiar en estudiantes de una institución educativa
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar la propuesta Ampliando Mejorías del enfoque centrado en soluciones para fortalecer la funcionalidad familiar en estudiantes de una institución educativa. El trabajo correspondió a una investigación descriptiva propositiva. Se tomó como muestra a 25 estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Relaciones familiares Salud de la familia Funcionalidad familiar Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar la propuesta Ampliando Mejorías del enfoque centrado en soluciones para fortalecer la funcionalidad familiar en estudiantes de una institución educativa. El trabajo correspondió a una investigación descriptiva propositiva. Se tomó como muestra a 25 estudiantes del primer año de nivel secundaria, a los cuales se les aplicó una adaptación del test de funcionalidad familiar FACES IV ( Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales) de David H. Olson, adaptado en la ciudad de Trujillo por Briceño y colaboradores. Los resultados evidenciaron que el 64% alcanzó un nivel medio de funcionalidad familiar, el 12% en el nivel extremo, en el nivel bajo 12 % y finalmente otro 12 % en el nivel alto; es decir, un gran porcentaje de los evaluados consideran que existe dificultades en una dimensión, las cuales pueden ser originadas por momentos de estrés; es por ello, que se diseñó una propuesta de intervención del enfoque centrado en soluciones y se elaboró el análisis reflexivo de la triangulación, lo cual concluye que existe secuencia lógica al estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).