Propuesta de un museo de sitio en base a las características de la arquitectura de integración, Cumbe Mayo – Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis se centra en determinar las características de la arquitectura de integración para el diseño de un museo de sitio en el centro turístico Cumbe Mayo, el cual está ubicado en el departamento de Cajamarca, haciendo que el mismo resalte como una infraestructura que se ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Carranza, Pedro Antonio, Lavado Carranza, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectonico
Espacio en arquitectura
Museos
Forma
Escala
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis se centra en determinar las características de la arquitectura de integración para el diseño de un museo de sitio en el centro turístico Cumbe Mayo, el cual está ubicado en el departamento de Cajamarca, haciendo que el mismo resalte como una infraestructura que se adapta en total armonía al sitio, así como a su entorno inmediato. En cuanto a la investigación descriptiva, se estudió las variables y la aplicación en cuatro diferentes casos arquitectónicos, en los cuales se aplicaron las características de la arquitectura de integración, estos además fueron tomados ya que están ubicados en contextos similares o muy parecidos; Se empleó “fichas de análisis de casos” para poder obtener información precisa de dichas características, es así como se logra mimetizar el paisaje del lugar turístico Cumbe Mayo con la propuesta de una arquitectura innovadora que habla de su tiempo, sitio y usuario. Como resultado de esta investigación se han determinado las características de la arquitectura de integración, las cuales han sido aplicadas al proyecto arquitectónico “museo de sitio”, estas son: forma estructural en diferentes escalas, texturas finas y gruesas y el uso de colores cálidos, lo que permitió la coherencia entre el proyecto arquitectónico y el paisajismo cultural que lo rodea. Finalmente, se determinó una relación directa entre la variable características de la arquitectura de integración por medio del análisis de criterios como: forma, textura, escala y colores, con el proyecto arquitectónico y el entorno inmediato natural con el que cuenta, donde observamos el vínculo mediante la aplicación de resultados que nos permiten tener un diseño e infraestructura que se mimetizan con su contexto, optimizando así la integración en su máxima expresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).