Museo memorial de la mujer andina con criterios de arquitectura incaica en Abancay, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio realizado, diseño de un Museo Memorial de la mujer andina con criterios de Arquitectura Incaica en Abancay, recae en la necesidad de la búsqueda constante del reconocimiento y valoración de la mujer andina en el Perú, el cual guarda sucesos de lucha y resistencia dur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38410 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38410 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Espacio en arquitectura Museos Arquitectura incaica Mujer andina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio realizado, diseño de un Museo Memorial de la mujer andina con criterios de Arquitectura Incaica en Abancay, recae en la necesidad de la búsqueda constante del reconocimiento y valoración de la mujer andina en el Perú, el cual guarda sucesos de lucha y resistencia durante cambios transversales que marcaron nuestra historia; para mediante el camino de la reflexión y conocimiento de nuestro pasado cultural, se pueda generar en los usuarios, la toma de conciencia, valoración e identificación del legado que esta cultura le otorgó a la mujer del ande, la cual forma parte de nuestra identidad cultural. La metodología que se aplicó en la investigación, fue de tipo mixta. La mencionada metodología, permite someter diversos casos de estudio a un análisis de tipo cualitativo y cuantitativos; donde se recolecta la información de los diversos casos mediante fichas y/o formatos de análisis que finalmente dan resultados con los que se establecen lineamientos para el objeto arquitectónico a realizar posteriori. Para concluir, la aplicación de la Arquitectura Incaica es la representación del valor que esta cultura le dio a la mujer ande mediante su cosmovisión y todo lo que engloba a ello, desde lo que fue el legado de su majestuosa arquitectura, hasta lo que conlleva la integración sociocultural que se le otorgó a la mujer andina; fortaleciendo de esta manera nuestros lazos de identidad cultural a través de un museo memorial que genere conexión entre aquel pasado y el presente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).