El drawback en las empresas exportadoras: una revisión sistemática en los últimos diez años
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación, tiene como objetivo identificar la amplia información acerca del Drawback, desde la Creación de este Régimen, base legal, normativa vigente, procedimientos, requisitos, documentos, así como las limitaciones, incidencias que este beneficio puede presentar en el proceso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Exportaciones Aranceles de aduanas Aduanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
UUPN_94635233bc46d33400dd3dec7d992841 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24358 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El drawback en las empresas exportadoras: una revisión sistemática en los últimos diez años |
title |
El drawback en las empresas exportadoras: una revisión sistemática en los últimos diez años |
spellingShingle |
El drawback en las empresas exportadoras: una revisión sistemática en los últimos diez años Reyes Lozano, Nataly Sandra Rentabilidad Exportaciones Aranceles de aduanas Aduanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
El drawback en las empresas exportadoras: una revisión sistemática en los últimos diez años |
title_full |
El drawback en las empresas exportadoras: una revisión sistemática en los últimos diez años |
title_fullStr |
El drawback en las empresas exportadoras: una revisión sistemática en los últimos diez años |
title_full_unstemmed |
El drawback en las empresas exportadoras: una revisión sistemática en los últimos diez años |
title_sort |
El drawback en las empresas exportadoras: una revisión sistemática en los últimos diez años |
author |
Reyes Lozano, Nataly Sandra |
author_facet |
Reyes Lozano, Nataly Sandra Avila Llaullipoma, Yeni Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Avila Llaullipoma, Yeni Mariela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tufiño Blas, Emma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Lozano, Nataly Sandra Avila Llaullipoma, Yeni Mariela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rentabilidad Exportaciones Aranceles de aduanas Aduanas |
topic |
Rentabilidad Exportaciones Aranceles de aduanas Aduanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
Este trabajo de investigación, tiene como objetivo identificar la amplia información acerca del Drawback, desde la Creación de este Régimen, base legal, normativa vigente, procedimientos, requisitos, documentos, así como las limitaciones, incidencias que este beneficio puede presentar en el proceso de solicitud desde sus diversos enfoques, en las empresas exportadoras durante los últimos diez años. Para ello se realizó una revisión sistemática de 100 investigaciones científicas de las cuales 45 se encuentran alineadas al objetivo planteado. Cabe señalar que existen más de 15 páginas online o bibliotecas virtuales con acceso a este tipo de investigaciones, sin embargo, algunas de ellas solo cuentan con temas puntuales lo cual limitaba la búsqueda. Las bases de datos que se usamos han sido, Proquest, Redalyc y la librería especializada en temas científicos llamada EBSCOhost. Además de ello, se consideraron 21 tesis, de los distintos repositorios obtenidos de las páginas de RENATI y ALICIA. Añadiendo 2 paginas re direccionadas desde la búsqueda en Google Académico, siendo estas fuentes que contienes datos importantes para nuestra investigación. Este trabajo de investigación, tiene como objetivo identificar la amplia información acerca del Drawback, desde la Creación de este Régimen, base legal, normativa vigente, procedimientos, requisitos, documentos, así como las limitaciones, incidencias que este beneficio puede presentar en el proceso de solicitud desde sus diversos enfoques, en las empresas exportadoras durante los últimos diez años. Para ello se realizó una revisión sistemática de 100 investigaciones científicas de las cuales 45 se encuentran alineadas al objetivo planteado. Cabe señalar que existen más de 15 páginas online o bibliotecas virtuales con acceso a este tipo de investigaciones, sin embargo, algunas de ellas solo cuentan con temas puntuales lo cual limitaba la búsqueda. Las bases de datos que se usamos han sido, Proquest, Redalyc y la librería especializada en temas científicos llamada EBSCOhost. Además de ello, se consideraron 21 tesis, de los distintos repositorios obtenidos de las páginas de RENATI y ALICIA. Añadiendo 2 paginas re direccionadas desde la búsqueda en Google Académico, siendo estas fuentes que contienes datos importantes para nuestra investigación. Dentro de las limitaciones se ha concluido que no existe muchos países con la regulación para el Beneficio de Drawback para el exportador. Entre los países que, si cuentan con este régimen aduanero son: Bolivia, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, México, Colombia, Ecuador y Perú. En los estudios encontrados, hemos hallado datos estadísticos y comparativos en referencia a las exportaciones realizadas en el Perú, así como la cantidad de productos exportados en el Perú en cantidad monetaria y volumen según una clasificación determinada. Desde el inicio de la aplicación de este régimen aduanero y o beneficio al exportador. Del total de los productos exportados se logra la clasificación de los productos Tradiciones (en el cual se encuentra el sector pesquero, minero, agrícola. De petróleo y gas) y los productos No Tradicionales (en el cual hallamos al sector agropecuario, pesquero, textil, manufacturero, químico, joyería, metal-mecánicos, minerales no metálicos y otros). Así podemos conocer la cantidad de empresas exportadoras que solicitan la Restitución de derechos Arancelarios (Drawback), y determinar el proceso contable en el cual basan para tener éxito. En una de las fuentes extraídas se obtuvo información respecto a las cantidades desembolsadas por la Administración Tributaria en nuestro país (Perú), respecto a los periodos comprendidos entre 2002 hasta febrero del 2019 por concepto de Beneficio de Restitución Arancelaria – Drawback. A partir del año 2006 se fue incrementado dichos desembolsos, que a la fecha han ido creciendo, siendo el monto menor en el en el mes de enero 2002 con 17.0 millones de Soles, y el mayor el mes de julio 2010 con 155.1 millones de Soles respectivamente. Lo cual nos permite analizar los ingresos percibidos para los exportadores bajo este concepto, siendo en muchos casos que sirve como alternativa de liquidez que les permite resolver posibles contingencias. Al culminar nuestra investigación, se determinó que el beneficio arancelario Drawback, es una herramienta de apoyo financiero y económico, que genera una mejora en la gestión empresarial. A su vez se necesita realizar los procesos contables adecuados para que esta restitución se llevado de manera correcta e ingrese a las arcas de las diversas empresas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-02T21:31:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-02T21:31:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Reyes, N. S., & Avila, Y. M. (2019). El drawback en las empresas exportadoras: una revisión sistemática en los últimos diez años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24358 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
657.46 REYE 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/24358 |
identifier_str_mv |
Reyes, N. S., & Avila, Y. M. (2019). El drawback en las empresas exportadoras: una revisión sistemática en los últimos diez años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24358 657.46 REYE 2019 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/24358 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/5/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/1/Nataly%20Sandra%20Reyes%20Lozano%20-%20Yeni%20Mariella%20Avila%20Llaullipoma.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/2/Nataly%20Sandra%20Reyes%20Lozano%20-%20Yeni%20Mariella%20Avila%20Llaullipoma.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20-%20Reyes.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/4/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/6/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/7/Nataly%20Sandra%20Reyes%20Lozano%20-%20Yeni%20Mariella%20Avila%20Llaullipoma.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/9/Nataly%20Sandra%20Reyes%20Lozano%20-%20Yeni%20Mariella%20Avila%20Llaullipoma.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20-%20Reyes.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/12/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/8/Nataly%20Sandra%20Reyes%20Lozano%20-%20Yeni%20Mariella%20Avila%20Llaullipoma.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20-%20Reyes.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/13/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 ff4a7bfc2cd9e9f9abd95414b74de2d9 fc39622dc2b46d78547c5b5dfcf79637 811c7c1292b430d3f7e25741b1a6de9e 3af6890e55e229ce44a9e7d3410ea326 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a02e4e7f9378d40de3cb1e5a3239e8e4 2041e1e6594b8f906f29f912cfec2968 35f188793d8d353702e365b76ac03f3c 78b4e6b65eb2d63b8c686f4225a090e7 b474ac03c68df42c00b0c708b3ae0d8c badeeea58870bfa3a103b2eaeb454f97 0fa77e1b75f8a4d849de42cef5616455 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944202830839808 |
spelling |
Tufiño Blas, EmmaReyes Lozano, Nataly SandraAvila Llaullipoma, Yeni Mariela2020-11-02T21:31:38Z2020-11-02T21:31:38Z2020-10-01Reyes, N. S., & Avila, Y. M. (2019). El drawback en las empresas exportadoras: una revisión sistemática en los últimos diez años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24358657.46 REYE 2019https://hdl.handle.net/11537/24358Este trabajo de investigación, tiene como objetivo identificar la amplia información acerca del Drawback, desde la Creación de este Régimen, base legal, normativa vigente, procedimientos, requisitos, documentos, así como las limitaciones, incidencias que este beneficio puede presentar en el proceso de solicitud desde sus diversos enfoques, en las empresas exportadoras durante los últimos diez años. Para ello se realizó una revisión sistemática de 100 investigaciones científicas de las cuales 45 se encuentran alineadas al objetivo planteado. Cabe señalar que existen más de 15 páginas online o bibliotecas virtuales con acceso a este tipo de investigaciones, sin embargo, algunas de ellas solo cuentan con temas puntuales lo cual limitaba la búsqueda. Las bases de datos que se usamos han sido, Proquest, Redalyc y la librería especializada en temas científicos llamada EBSCOhost. Además de ello, se consideraron 21 tesis, de los distintos repositorios obtenidos de las páginas de RENATI y ALICIA. Añadiendo 2 paginas re direccionadas desde la búsqueda en Google Académico, siendo estas fuentes que contienes datos importantes para nuestra investigación. Este trabajo de investigación, tiene como objetivo identificar la amplia información acerca del Drawback, desde la Creación de este Régimen, base legal, normativa vigente, procedimientos, requisitos, documentos, así como las limitaciones, incidencias que este beneficio puede presentar en el proceso de solicitud desde sus diversos enfoques, en las empresas exportadoras durante los últimos diez años. Para ello se realizó una revisión sistemática de 100 investigaciones científicas de las cuales 45 se encuentran alineadas al objetivo planteado. Cabe señalar que existen más de 15 páginas online o bibliotecas virtuales con acceso a este tipo de investigaciones, sin embargo, algunas de ellas solo cuentan con temas puntuales lo cual limitaba la búsqueda. Las bases de datos que se usamos han sido, Proquest, Redalyc y la librería especializada en temas científicos llamada EBSCOhost. Además de ello, se consideraron 21 tesis, de los distintos repositorios obtenidos de las páginas de RENATI y ALICIA. Añadiendo 2 paginas re direccionadas desde la búsqueda en Google Académico, siendo estas fuentes que contienes datos importantes para nuestra investigación. Dentro de las limitaciones se ha concluido que no existe muchos países con la regulación para el Beneficio de Drawback para el exportador. Entre los países que, si cuentan con este régimen aduanero son: Bolivia, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, México, Colombia, Ecuador y Perú. En los estudios encontrados, hemos hallado datos estadísticos y comparativos en referencia a las exportaciones realizadas en el Perú, así como la cantidad de productos exportados en el Perú en cantidad monetaria y volumen según una clasificación determinada. Desde el inicio de la aplicación de este régimen aduanero y o beneficio al exportador. Del total de los productos exportados se logra la clasificación de los productos Tradiciones (en el cual se encuentra el sector pesquero, minero, agrícola. De petróleo y gas) y los productos No Tradicionales (en el cual hallamos al sector agropecuario, pesquero, textil, manufacturero, químico, joyería, metal-mecánicos, minerales no metálicos y otros). Así podemos conocer la cantidad de empresas exportadoras que solicitan la Restitución de derechos Arancelarios (Drawback), y determinar el proceso contable en el cual basan para tener éxito. En una de las fuentes extraídas se obtuvo información respecto a las cantidades desembolsadas por la Administración Tributaria en nuestro país (Perú), respecto a los periodos comprendidos entre 2002 hasta febrero del 2019 por concepto de Beneficio de Restitución Arancelaria – Drawback. A partir del año 2006 se fue incrementado dichos desembolsos, que a la fecha han ido creciendo, siendo el monto menor en el en el mes de enero 2002 con 17.0 millones de Soles, y el mayor el mes de julio 2010 con 155.1 millones de Soles respectivamente. Lo cual nos permite analizar los ingresos percibidos para los exportadores bajo este concepto, siendo en muchos casos que sirve como alternativa de liquidez que les permite resolver posibles contingencias. Al culminar nuestra investigación, se determinó que el beneficio arancelario Drawback, es una herramienta de apoyo financiero y económico, que genera una mejora en la gestión empresarial. A su vez se necesita realizar los procesos contables adecuados para que esta restitución se llevado de manera correcta e ingrese a las arcas de las diversas empresas.Trabajo de investigaciónBreñaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNRentabilidadExportacionesAranceles de aduanasAduanashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00El drawback en las empresas exportadoras: una revisión sistemática en los últimos diez añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosBachillerContabilidad y FinanzasBachiller en Contabilidad y FinanzasPregrado10563196https://orcid.org/0000-0003-4014-73844689618042547911411156https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/5/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55ORIGINALNataly Sandra Reyes Lozano - Yeni Mariella Avila Llaullipoma.pdfNataly Sandra Reyes Lozano - Yeni Mariella Avila Llaullipoma.pdfapplication/pdf1023577https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/1/Nataly%20Sandra%20Reyes%20Lozano%20-%20Yeni%20Mariella%20Avila%20Llaullipoma.pdfff4a7bfc2cd9e9f9abd95414b74de2d9MD51Nataly Sandra Reyes Lozano - Yeni Mariella Avila Llaullipoma.docxNataly Sandra Reyes Lozano - Yeni Mariella Avila Llaullipoma.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3415771https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/2/Nataly%20Sandra%20Reyes%20Lozano%20-%20Yeni%20Mariella%20Avila%20Llaullipoma.docxfc39622dc2b46d78547c5b5dfcf79637MD52Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor - Reyes.pdfAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor - Reyes.pdfapplication/pdf161173https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20-%20Reyes.pdf811c7c1292b430d3f7e25741b1a6de9eMD53Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor .pdfAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor .pdfapplication/pdf156986https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/4/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20.pdf3af6890e55e229ce44a9e7d3410ea326MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTNataly Sandra Reyes Lozano - Yeni Mariella Avila Llaullipoma.pdf.txtNataly Sandra Reyes Lozano - Yeni Mariella Avila Llaullipoma.pdf.txtExtracted texttext/plain56465https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/7/Nataly%20Sandra%20Reyes%20Lozano%20-%20Yeni%20Mariella%20Avila%20Llaullipoma.pdf.txta02e4e7f9378d40de3cb1e5a3239e8e4MD57Nataly Sandra Reyes Lozano - Yeni Mariella Avila Llaullipoma.docx.txtNataly Sandra Reyes Lozano - Yeni Mariella Avila Llaullipoma.docx.txtExtracted texttext/plain33870https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/9/Nataly%20Sandra%20Reyes%20Lozano%20-%20Yeni%20Mariella%20Avila%20Llaullipoma.docx.txt2041e1e6594b8f906f29f912cfec2968MD59Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor - Reyes.pdf.txtAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor - Reyes.pdf.txtExtracted texttext/plain1968https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20-%20Reyes.pdf.txt35f188793d8d353702e365b76ac03f3cMD510Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor .pdf.txtAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor .pdf.txtExtracted texttext/plain1973https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/12/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20.pdf.txt78b4e6b65eb2d63b8c686f4225a090e7MD512THUMBNAILNataly Sandra Reyes Lozano - Yeni Mariella Avila Llaullipoma.pdf.jpgNataly Sandra Reyes Lozano - Yeni Mariella Avila Llaullipoma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3306https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/8/Nataly%20Sandra%20Reyes%20Lozano%20-%20Yeni%20Mariella%20Avila%20Llaullipoma.pdf.jpgb474ac03c68df42c00b0c708b3ae0d8cMD58Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor - Reyes.pdf.jpgAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor - Reyes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4161https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20-%20Reyes.pdf.jpgbadeeea58870bfa3a103b2eaeb454f97MD511Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor .pdf.jpgAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4174https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24358/13/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%20.pdf.jpg0fa77e1b75f8a4d849de42cef5616455MD51311537/24358oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/243582022-03-30 15:11:35.754Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).