El uso del drawback y las exportaciones de uvas frescas en la provincia de Ica del periodo 2012 al 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptiva-correlacional, longitudinal Retrospectiva con diseño no experimental, que describe de manera individual a la variable independiente drawback, la cual se tocan temas como los regímenes aduaneros, los procedimientos y la restitución de derechos arancela...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportaciónes Comercio internacional Aranceles de aduanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación es de tipo descriptiva-correlacional, longitudinal Retrospectiva con diseño no experimental, que describe de manera individual a la variable independiente drawback, la cual se tocan temas como los regímenes aduaneros, los procedimientos y la restitución de derechos arancelarios; y a la exportación como variable dependiente, sus temas son la oferta, demanda y producción. La cual, cuenta con una población de 88 personas y una muestra de 40 personas que se obtuvo mediante una fórmula para poblaciones finitas. En la recolección de datos primarios se utilizó la técnica de las encuestas con escala de tipo Likert, conteniendo 21 preguntas. Finalmente, se cumplió el objetivo de demostrar la relación que existe entre el uso del drawback y las exportaciones de uvas frescas en la provincia de Ica del periodo 2012 al 2016, donde el grado de correlación con Rho de Spearman es de 0.536 que significa que tiene una correlación positiva moderada, con una significancia de 0.001 la cual nos indica que si existe relación entre ambas variables. También, se cumplió los objetivos específicos donde los regímenes aduaneros y la exportación tienen una correlación de 0.363 que significa que tiene una correlación positiva baja, con una significancia de 0.021 la cual nos indica que existe relación entre ambas variables; y los procedimientos y la exportación tienen una correlación de 0.883 que significa que tiene una correlación positiva alta, con una significancia de 0.001 la cual nos indica que existe relación entre ambas variables. Por último, la restitución de derechos arancelarios y la exportación tienen una correlación de 0.536 que significa que tiene una correlación positiva moderada, con una significancia de 0.001 ,la cual nos indica que existe relación entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).