Modelamiento hidráulico de la red de agua potable usando el software WaterCAD en el centro poblado de Pacanguilla – La Libertad 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en los sectores de Buenos Aires y El Milagro del centro poblado Pacanguilla, teniendo como principal objetivo realizar el modelamiento Hidráulico de la red de agua potable usando el software WaterCAD. Para la elaboración de la tesis se utilizó un diseñ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería hidráulica Diseño Software Redes de distribución de agua Saneamiento Diseño hidráulico WaterCAD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en los sectores de Buenos Aires y El Milagro del centro poblado Pacanguilla, teniendo como principal objetivo realizar el modelamiento Hidráulico de la red de agua potable usando el software WaterCAD. Para la elaboración de la tesis se utilizó un diseño descriptivo no experimental con un diseño correlacional, el muestreo se basó en el análisis de datos del Expediente Técnico existente de la red de agua y desagüe, luego en la elaboración de diseño en el Software AutoCAD y para la recolección de datos se realizó la técnica de Revisión Documental. Así mismo para el análisis de datos se hizo por la inferencia estadística. Se obtuvieron como resultados una Población de Diseño a 20 años de 835.77 Hab, Consumo medio horario Qm= 1.74 L/seg, Consumo máximo diario Qmd= 2.26 L/seg, Consumo máximo horario Qmh= 3.48 L/seg, Demanda total de Nodos J1 al J28 = 10.53 L/s, con estos datos se calcularon los parámetros de diseño y posteriormente al diseño hidráulico de acuerdo a la normativa peruana. Se realizó el diseño de sistema de abastecimiento de agua potable y con el programa WaterCAD. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).