Implementación de la metodología PHVA en la fabricación de rompecabezas en la empresa Juegos Didácticos EDUKT S. A. C.
Descripción del Articulo
El presente documento muestra los resultados de la experiencia profesional del investigador en la empresa Juegos Didácticos Edukt S.A.C. y tuvo como objetivo implementar de la metodología PHVA en la fabricación de rompecabezas en una organización dedicada a la fabricación y comercialización de rompe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25941 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de calidad Gestión de la calidad Calidad total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente documento muestra los resultados de la experiencia profesional del investigador en la empresa Juegos Didácticos Edukt S.A.C. y tuvo como objetivo implementar de la metodología PHVA en la fabricación de rompecabezas en una organización dedicada a la fabricación y comercialización de rompecabezas en diferentes diseños y tamaños. Con este propósito, se hizo una presentación a la empresa y con ella a su estructura que la conforma, sus productos, procesos, materiales e insumos que son utilizados en la fabricación de los rompecabezas. Luego se planteó la problemática de la empresa, que está generando una baja productividad en la fabricación de los rompecabezas, por lo cual se recabó información de las diferentes áreas, a los resultados que se obtenía se les realizó los estudios correspondientes y con estos datos se formuló la situación problemática de la empresa, y esta a su vez se identificaron las deficiencias que hay en los procesos de producción. Por lo tanto, para poder dar solución a los problemas encontrados en la empresa, se realizó una investigación sobre las principales metodologías de mejora continua, comparando los beneficios que otorga cada una de ellas en una eventual aplicación en las empresas, y es así que se optó por aplicar la metodología PHVA, ya que se adecua con las características y los problemas que afronta la empresa. La metodología PHVA contribuye con el cambio en la productividad de la empresa y resultados positivos en beneficio de la productividad y de esta manera ser más competitivos en el mercado local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).