Mejora de la productividad en la empresa juegos didácticos Edukt SAC mediante la metodología PHVA
Descripción del Articulo
La empresa peruana Juegos Didácticos Edukt SAC dedicada a la producción de rompecabezas e importación de juegos didácticos, presenta niveles de productividad bajos en el área de producción. Utilizando la metodología de mejora continua PHVA se desea realizar una mejora la productividad actual de la e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora Productividad Juegos didácticos PHVA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La empresa peruana Juegos Didácticos Edukt SAC dedicada a la producción de rompecabezas e importación de juegos didácticos, presenta niveles de productividad bajos en el área de producción. Utilizando la metodología de mejora continua PHVA se desea realizar una mejora la productividad actual de la empresa. En primera instancia, se realizó un diagnóstico de la situación inicial de la empresa usando herramientas como el diagrama de Ishikawa, con el cual pudimos determinar cuáles fueron las principales debilidades de la empresa en cuanto a distintas áreas, tales como: planeamiento y control de la producción, planeamiento estratégico, gestión de la calidad, estudio del trabajo. Luego, se procedió a la elección del producto más representativo para la empresa en cuanto a producción e ingresos, para poder desarrollar el primer paso de la metodología, que es la etapa de Planear, de la mejor manera posible, utilizando distintas herramientas que ayudarán a un mejor entendimiento y desarrollo. Posterior a ello, se propondrán planes de acción los cuales están alineados a los objetivos estratégicos del proyecto, para cada problema principal detectado en la empresa que conlleven a mejorar la productividad. Se realizó la evaluación económica financiera del proyecto para ver si la rentabilidad es óptima aplicando el proyecto, a su vez se obtuvo los flujos de caja del proyecto. Luego de implementar los planes de acción en la etapa Hacer se mide todo lo realizado en la etapa verificar donde se muestran los cambios significativos en los indicadores, sin embargo, para reafirmar lo realizado en la etapa Actuar se implementaron manuales para estandarizar los procesos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).