Análisis de la productividad en el proceso de corte de bloques de poliestireno utilizando la metodología de las 5S

Descripción del Articulo

RESUMEN Este trabajo tiene el objetivo de analizar cómo mejorar los procesos en la producción y elevar la productividad de una compañía. Por ello, clave indispensable sería la utilización de la Metodología de las 5S, con el fin de obtener espacios de trabajos útiles y mejor estructurados, espacios b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andia Quiquinlla, Carmen Rosa, Moreno Quispe, Edwin Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15229
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Gestión de la producción
Sistema de gestión de calidad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN Este trabajo tiene el objetivo de analizar cómo mejorar los procesos en la producción y elevar la productividad de una compañía. Por ello, clave indispensable sería la utilización de la Metodología de las 5S, con el fin de obtener espacios de trabajos útiles y mejor estructurados, espacios bien distribuidos, donde sea constante y prime en forma permanente la limpieza y el orden para conseguir incrementar la productividad y un adecuado espacio laboral. El objetivo primordial del presente trabajo es determinar la relación que existe entre la utilización de la Metodología de las 5S (DP) con la productividad en la fabricación de bloques de poliestireno en una compañía de producción, lo cual servirá para considerar propuestas de mejoras en el desarrollo de producción de la compañía. Determinado los procesos de fabricación de poliestireno, se identifican las fuentes que dan origen a la baja productividad en la empresa en estudio, en la cual se propondrá la herramienta de las 5S para mitigar dichas causas principales. A continuación, se ejecutará una evaluación técnica y económica mostrando los resultados del impacto al aplicar esta Metodología, así como los resultados con técnicas financieras, mostrando la viabilidad de un proyecto para implementar una herramienta para el área fabricación de bloques de poliestireno. Finalmente se expone las conclusiones de esta propuesta de implementación y las recomendaciones para la estandarización y su sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).