Relación entre niveles de estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de 7mo y 8vo ciclo de Psicología en una universidad privada de Breña - Lima
Descripción del Articulo
El estrés es uno de los problemas más frecuentes que interfiere en la salud. Parte del resultado de la relación entre la persona y las situaciones que ocurren en su entorno. Dentro del ámbito académico el estrés domina, las exigencias y retos que demandan utilizar una serie de recursos físicos o psi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Conducta de afrontamiento Estudiantes universitarios Salud mental Riesgos psicosociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estrés es uno de los problemas más frecuentes que interfiere en la salud. Parte del resultado de la relación entre la persona y las situaciones que ocurren en su entorno. Dentro del ámbito académico el estrés domina, las exigencias y retos que demandan utilizar una serie de recursos físicos o psicológicos en base a actividades que aporten a enfrentar la problemática (Huguette, et al.2022). Los estudiantes que cursan alguna carrera de salud están particularmente expuestos a este factor de riesgo psicosocial que puede afectarles su calidad de vida. Por tal motivo nos planteamos como objetivo establecer la relación entre los niveles de estrés académico y las estrategias de afrontamiento en los estudiantes de 7mo y 8vo ciclo de psicología de una universidad privada de Breña-Lima, en este sentido se recurrió a realizar un estudio cuantitativo de tipo correlacional, no experimental. La muestra fue compuesta de manera intencional con 66 estudiantes de psicología que cursaban el 7mo y 8vo ciclo, los cuales fueron evaluados mediante dos instrumentos, siendo el primero de ellos el “Inventario sistémico cognoscitivista para el estudio del estrés académico” (SISCO SV-21) de Arturo Barraza Macias validada en el año 2021 en Lima- Perú y el segundo fue el “Cuestionario de afrontamiento del estrés académico” (A-CEA) de Gabanach cuya validez fue comprobada en Perú – Lima en el año 2018 por Rojas. Como resultado, obtuvimos un coeficiente de correlación de 0,271 es decir, no existe una correlación significativa entre las variables estrés académico y estrategias de afrontamiento. Se obtuvo que el 80% de la muestra presenta un nivel moderado de estrés académico, el 11% un nivel leve y el 9% un nivel severo. Mientras que, respecto a las estrategias de afrontamiento, los estudiantes utilizan regularmente la Reevaluación positiva y la Búsqueda de Apoyo Social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).