Estudio comparativo de la gobernanza de los conflictos asociados a la minería del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú
Descripción del Articulo
En este documento se analiza la gobernanza de los conflictos sociales asociados a las actividades de exploración y explotación a gran escala del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. Los objetivos del análisis son los siguientes: i) identificar los mecanismos de respuesta del Estado en la gestión de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos socioambientales Conflictos mineros Minerales de cobre Minería Cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En este documento se analiza la gobernanza de los conflictos sociales asociados a las actividades de exploración y explotación a gran escala del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. Los objetivos del análisis son los siguientes: i) identificar los mecanismos de respuesta del Estado en la gestión de los conflictos mineros, ii) determinar cuáles son las estrategias de actuación de los ciudadanos y las comunidades en los conflictos, iii) analizar qué tipo de acciones han utilizado las empresas mineras frente a los conflictos y iv) comprender de qué forma los conflictos pueden ser fuente de innovación social en los países andinos. Se observa que los conflictos sociales asociados a la minería han aumentado en las últimas dos décadas en los países estudiados y en la actualidad constituyen uno de los principales retos de la política minera. Frente a un posible nuevo auge en los precios de las materias primas, que incentivará una mayor presión sobre la extracción y exportación de minerales, y tenderá a activar viejos y nuevos conflictos asociados a la minería, es importante identificar los desafíos de gobernanza que deberán enfrentar los gobiernos de los países andinos en este sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).