Incremento de la productividad basado en la implementación de la metodología PHVA en el área de soldadura de tuberías en la empresa ABG S. R. L.
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es implementar la metodología PHVA, para mejorar los procesos en el área de soldadura de tuberías, que ayuden a incrementar la productividad, reducir las No Conformidades y mejorar la satisfacción del cliente. En esta investigación se aplica diferentes herramientas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27486 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad Satisfacción del cliente Capacitación de personal Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es implementar la metodología PHVA, para mejorar los procesos en el área de soldadura de tuberías, que ayuden a incrementar la productividad, reducir las No Conformidades y mejorar la satisfacción del cliente. En esta investigación se aplica diferentes herramientas de mejoras aprendidas durante la carrera de ingeniería industrial, como son: el balance de línea, plan de capacitación y plan de control de calidad en la empresa Construcciones Metálicas y Montaje ABG S.R.L en Perú. Con la implementación de la metodología PHVA, se logra incrementar la productividad en un 21%, cubriéndose así la demanda actual y la satisfacción del cliente. Así mismo, las No Conformidades que se encontraron en el área de soldadura de tuberías antes de la implementación de la metodología PHVA es 21.86%, y después de la implementación es de 6.08%, con lo que podríamos concluir que hay una disminución del 15.78% en las No Conformidades. Respecto a la evaluación económica realizada después de la implementación de la metodología PHVA, se obtiene que el VAN es positivo obteniéndose como resultado S/. 160,384.35 y un TIR de 58% con estos valores positivos se demuestra que la implementación de la metodología PHVA son viables económicamente. Así mismo el costo beneficio que obtendrá la empresa es de S/. 1.26, |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).