Aplicación del phva en procesos de soldadura para mejorar la productividad en fabricación de líneas de tuberías de la empresa Cmoperú SAC. Callao – 2017
Descripción del Articulo
En la actualidad, la mejora continua representa para las organizaciones una estrategia de optimización de la administración de los procesos y recursos para lograr el éxito. Por ello, las organizaciones para implementar la mejora continua utilizan el ciclo PHVA como una herramienta para resolver los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49812 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Soldadura Productividad industrial Tuberías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la actualidad, la mejora continua representa para las organizaciones una estrategia de optimización de la administración de los procesos y recursos para lograr el éxito. Por ello, las organizaciones para implementar la mejora continua utilizan el ciclo PHVA como una herramienta para resolver los problemas, mejorar el desempeño e incrementar la productividad. En este sentido, el objetivo del desarrollo de la tesis es implementar la mejora continua para solucionar la baja productividad en el área de producción, en la fabricación de líneas de tubería, de la empresa CMOPERÜ SAC. Para ello, se decidió aplicar la metodología del PHVA. En este sentido, el objetivo del desarrollo de la tesis es implementar la mejora en consecuencia, como resultado de la implementación de mejora, la empresa CMOPERÚ SAC. Consiguió aumentar su productividad, lo que se demostró en el alza de sus indicadores obtenidos después de la implementación Finalmente, se concluyó que el indicador de bajo rendimiento disminuyo, los indicadores de satisfacción del cliente y clima laboral se incrementaron. Por lo tanto, se demostró que la mejora continua implementada incrementó la productividad de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).